Manifestaciones en Mazatlán por la desaparición de Yoshimi Dalaif Hernández Osuna
Familiares y amigos se concentraron frente al Palacio Municipal de Mazatlán, Sinaloa, en una manifestación que evidencia la profunda inquietud generada por la desaparición de la joven de 19 años. La protesta se dio a conocer en el marco de la sustracción ocurrida en la madrugada del viernes 21 de febrero, cuando la joven fue sacada de su residencia en El Castillo.
La concentración, en la que participaron alrededor de 30 manifestantes, estuvo marcada por el uso de mantas y pancartas que pedían el regreso de Yoshimi. La movilización refleja tanto la desesperación como la exigencia de respuestas concretas por parte de quienes se encuentran afectados directa y emocionalmente por este hecho.
Detalles de la movilización y consignas durante la protesta
Durante el desarrollo de la manifestación se escucharon diversas consignas en un ambiente cargado de tensión y crítica hacia la respuesta institucional. Frases como “Ella no debía nada. La queremos de regreso” y “Devuélvannos a Yoshimi, la queremos” fueron repetidas por los participantes, dejando en evidencia el descontento generado por la falta de respuestas efectivas.
El discurso de los manifestantes se orientó a exigir un cambio en el manejo del caso, reflejando la frustración que embarga a la comunidad local ante lo que se percibe como una respuesta tardía y poco satisfactoria por parte de las autoridades.
Reacción de familiares y solicitud de respuestas ante la denuncia
La protesta también fue un espacio para que familiares y allegados expresaran su molestia por la falta de avances en el caso. Según Mirna Osuna, tía de la desaparecida, la denuncia presentada en la Vicefiscalía no ha generado la respuesta esperada, lo que ha impulsado esta tercera salida en busca de apoyo.
Los familiares han reiterado en distintos espacios su preocupación, enfatizando la urgencia de esclarecer lo sucedido y de brindar información actualizada sobre la investigación. Esta reiteración de reclamos forma parte de la dinámica de tensión que se vive en la comunidad ante la incertidumbre que genera la ausencia de respuestas.
Participación del sector judicial y seguimiento del caso en la zona sur
En el desarrollo de la situación, Moisés Ríos Pérez, secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, sostuvo una reunión con los familiares en la que se ofreció canalizar el caso a través de Jesús Arnoldo Serrano Castelo, vicefiscal de la zona sur. La acción se enmarca dentro de un intento por dar seguimiento a una investigación que genera preocupación entre la comunidad.
La referencia del sector judicial a un responsable específico para atender el caso busca proporcionar un enfoque más focalizado a la investigación, pese a la crítica persistente sobre la lentitud de las respuestas previas. La designación del vicefiscal pretende, en teoría, agilizar la comunicación de los avances relacionados con esta situación tan delicada.
