Operativo en Culiacán: Retiro de videovigilancia irregular
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, ejecutaron un Operativo en Culiacán. La acción se centró en retirar cámaras de videovigilancia instaladas de forma irregular por particulares en estructuras y espacios públicos.
La intervención involucró a diversas instancias de seguridad, cuyo trabajo conjunto enfatizó la necesidad de actuar en contra de la instalación no autorizada de dispositivos de monitoreo en sitios que no cuentan con respaldo en sistemas oficiales.
Retiro y análisis de equipos de vigilancia mal instalados
Durante el operativo se procedió al retiro de 8 cámaras PTZ inalámbricas, 10 cámaras PTZ alámbricas (panorámicas, con inclinación y zoom) y 46 cámaras fijas alámbricas, además de 1 equipo amplificador de Internet y 1 equipo de banda ancha móvil. Todos estos equipos fueron removidos por no formar parte del sistema de videovigilancia oficial.
El conjunto de dispositivos sustraídos evidencia el uso irregular de tecnología para la monitoreo en espacios públicos y destaca la importancia de contar con equipos homologados para garantizar el resguardo ordenado de la seguridad ciudadana.
Clasificación y características de equipos intervenidos
La operación incluyó la remoción de cámaras PTZ, tanto inalámbricas como alámbricas, que ofrecen funciones de panorámica, inclinación y zoom. Asimismo, se sustrajeron cámaras fijas alámbricas, enfocadas en el monitoreo constante de áreas públicas.
Además, se retiraron equipos complementarios, como un amplificador de Internet y un dispositivo de banda ancha móvil, los cuales se consideran parte del amplio espectro de tecnología de videovigilancia instalada de manera irregular.
Llamado a la denuncia y medidas de control en seguridad pública
Durante la intervención se destacó que es ilegal la instalación de equipos de videovigilancia por particulares en espacios públicos, por lo que se eliminarán aquellos dispositivos que no se encuentren integrados al sistema oficial. La medida refuerza la aplicación estricta de los protocolos establecidos para el uso de tecnologías de monitoreo.
Asimismo, se realizó un llamado a la ciudadanía para denunciar de forma anónima la presencia de cámaras en negocios o domicilios sin el consentimiento de los responsables, utilizando los números habilitados para reportar estos casos. El comunicado se mantuvo en un tono directo, enfatizando el cumplimiento de la normativa sin apartarse de la objetividad en la acción.
