🚨¡Viaje de terror! Oscar Curi influencer trotamundos es bajado de autobús por cártel en Sinaloa al intentar viajar a Culiacán 🚌🔫 #ViajesPeligrosos #Sinaloa pic.twitter.com/AQkg3tPz82
— sinaloahoy.com.mx (@sinaloahoy) March 16, 2025
Experiencia del influencer y trotamundos en Sinaloa: riesgos y vivencias
Óscar Curi, influencer reconocido por sus recorridos internacionales, relató en un video publicado en TikTok la experiencia vivida en su travesía hacia Culiacán, Sinaloa. El viaje, inicialmente programado en avión, se modificó a último momento por cuestiones relacionadas con las condiciones de seguridad, obligándolo a optar por el autobús.
Durante el recorrido, fue detenido en los límites de entrada a Sinaloa. Según sus declaraciones, miembros del cártel le hicieron bajar del autobús y lo sometieron a un interrogatorio, haciendo uso de métodos intimidatorios.
Condiciones del transporte y medidas de seguridad en regiones fronterizas
La cancelación del vuelo y el cambio al autobús reflejan la incertidumbre que a veces enfrentan los viajeros en rutas consideradas de riesgo. Este incidente contribuye a la discusión sobre la efectividad de las medidas de seguridad en zonas fronterizas y en servicios de transporte que conectan con regiones complejas.
La experiencia compartida en redes sociales se suma a otros relatos recientes en los que se ponen en evidencia desafíos en las rutas de acceso hacia ciertos estados. Las circunstancias allí vividas evidencian la necesidad de revisar protocolos en puntos de control y garantizar condiciones mínimas de seguridad para los usuarios del servicio de transporte terrestre.
Incidentes de seguridad en Sinaloa: robos y cuestionamientos en la protección
De igual forma, se ha informado sobre un suceso en el que el Secretario de Economía de Sonora fue interceptado por personas con armas, quienes le despojaron de su vehículo y pertenencias.
El acontecimiento en Sinaloa contrasta con la imagen de seguridad difundida durante eventos especiales, donde se refuerza la presencia de personal de seguridad. La ausencia de estas medidas en situaciones cotidianas genera cuestionamientos sobre la consistencia de los protocolos de seguridad en zonas intermedias.