Hospitalización y evolución de la modelo Valentina Gilabert
La modelo Valentina Gilabert fue trasladada a un hospital en la Ciudad de México casi diez días atrás tras sufrir una agresión. Según los datos proporcionados, la joven pasó de la unidad de terapia intensiva a la unidad de terapia intermedia, situación que ha permitido algunos cambios en su estado de salud.
La evolución consiste en el despertar del coma inducido, lo que llevó a retirar la ventilación mecánica. Además, ha recuperado la capacidad para hablar y deglutir, lo que muestra un progreso en el tratamiento recibido. No obstante, se ha confirmado que la paciente aún cuenta con drenajes en ambos pulmones.
Detalles médicos y tratamiento tras la agresión por Marianne ‘N’
El comunicado familiar explica que las lesiones de Valentina incluyen daños en los pulmones y heridas graves en el área cercana al corazón. La gravedad de estas complicaciones mantiene la situación de alto riesgo para la modelo mientras sigue en proceso de recuperación.
La información proporciona datos específicos sobre el procedimiento médico seguido, resaltando el traslado entre unidades especializadas y la retirada gradual de soportes vitales. La familia ha difundido esta actualización para que se conozca el estado actual de la intervención médica.
Información sobre la agresión y medidas tomadas
El incidente estuvo vinculado a la creadora de contenido Marianne ‘N’, de acuerdo con el relato familiar. La agresión se tradujo en heridas críticas que requirieron una rápida intervención y cuidados intensivos en la capital mexicana.
La estrategia del tratamiento comprendió la implementación de medidas específicas para estabilizar el estado de Valentina y combatir las complicaciones derivadas de la agresión. Estas acciones permitieron el traslado de la paciente a otras áreas del hospital conforme a su evolución clínica.
Procedimientos médicos y estado actual del tratamiento
El equipo médico ha trabajado en remover complicaciones asociadas a la ventilación mecánica y en el manejo de daños pulmonares. La retirada paulatina del soporte respiratorio y la rehabilitación en la capacidad de comunicación se destacan como parte del protocolo de recuperación.
La situación reportada indica que, aunque se han logrado mejoras clínicas notables, el seguimiento médico continúa debido a la persistencia de drenajes y lesiones internas. La comunicación familiar se ha mantenido actualizada respecto a cada fase del tratamiento.
