Crisis Hídrica y Reservas de Agua en Sinaloa
Sinaloa se encuentra en una situación crítica debido a la sequía extrema, lo que ha provocado que las reservas de agua en las 11 presas estatales se sitúen en apenas el 10.7% de su capacidad. El déficit de lluvias y la insuficiente recuperación hídrica han generado condiciones difíciles para el suministro de este recurso fundamental.
La reducción drástica de los niveles de agua evidencia la vulnerabilidad del sistema de almacenamiento hídrico del estado. La carencia de recursos afecta tanto la disponibilidad para consumo humano como la prestación de servicios esenciales en diferentes sectores.
Impacto Agrícola y Reducción en la Superficie de Cultivo
La crisis hídrica ha obligado a los productores agrícolas a ajustar sus estrategias, reduciendo significativamente las hectáreas dedicadas al cultivo. De una superficie potencial de 800 mil hectáreas, en la práctica solo se han utilizado 490 mil debido a la limitación del riego.
Esta disminución en la producción refleja cómo la escasez de agua repercute directamente en la actividad agrícola y en la economía del estado. La reducción de la superficie cultivada se traduce en ajustes operativos y una menor disponibilidad de productos agrícolas.
Evolución de la Capacidad Acuífera en el Ciclo Agrícola
Durante el inicio del Ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, las presas contaban con el 31.8% de su capacidad, lo que equivalía a aproximadamente 4,999.5 millones de m³ de agua. Este dato subraya la diferencia notable en comparación con la situación actual.
Actualmente, el volumen de agua en las reservas se ha reducido a 1,689 millones de m³. Esta caída sustancial pone de manifiesto la rapidez con que se deteriora la capacidad hídrica, afectando el riego de cultivos actuales y las posibilidades de siembra en futuros ciclos.
Datos Relevantes y Afectaciones en la Gestión del Agua
La evolución de las cifras revela un escenario alarmante en la gestión de los recursos hídricos. La reducción en la capacidad de las presas genera incertidumbre sobre la sustentabilidad del riego y la producción en el sector agrícola.
El análisis de los datos pone en evidencia la necesidad de una revisión crítica de las políticas de manejo del agua. Las cifras disponibles permiten entender el impacto directo de la crisis en la disponibilidad de agua para fines productivos y de consumo.