Datos sobre sequía en Sinaloa: porcentajes e indicadores críticos
El informe de la Comisión Nacional del Agua refleja que el 100% del territorio de Sinaloa se encuentra afectado por la sequía, lo que sitúa al estado entre los más impactados en México. Se registran diversas clasificaciones en los 18 municipios evaluados, lo que permite identificar la variedad en las condiciones de aridez.
La información recopilada arroja un 7.6% del territorio catalogado como anormalmente seco y un 4.9% como con sequía moderada. Estos porcentajes evidencian la disparidad en el impacto de la falta de lluvia en distintas zonas del estado.
Cifras de sequía severa y extrema en Sinaloa
En el análisis se destaca que el 43.6% del territorio se encuentra en condición de sequía severa y el 31.6% en sequía extrema, lo que evidencia la gravedad de la situación en amplias áreas. Estos indicadores reflejan el riesgo en sectores críticos del territorio sinaloense.
Adicionalmente, se identificó que un 12.3% presenta la clasificación de sequía excepcional, categorizada como la más grave. Esta medición refuerza la necesidad de seguir monitoreando de cerca las condiciones hídricas en la región.
Análisis y estadísticas de sequías en municipios mexicanos: datos e información relevante
El monitoreo de la Comisión Nacional del Agua abarca 2,471 municipios a nivel nacional. De estos, 296 presentan manifestaciones de sequía, mientras que 271 muestran condiciones anormalmente secas. Esto permite obtener una visión general del estado de los recursos hídricos en el país.
Según el reporte, el 40.5% de la superficie de México registra sequía en estado moderado a excepcional hasta el 31 de enero de 2025. Las cifras ofrecen una referencia precisa sobre el avance y la distribución de las condiciones secas a lo largo del territorio nacional.
Comparativo regional y distribución de condiciones secas
El mismo informe evidencia que estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa presentan condiciones que se han intensificado en los niveles de sequía. Estos datos son importantes para tener una perspectiva crítica de la situación hídrica en el país.
Por otro lado, en algunas zonas aisladas del sur y sureste se registraron lluvias por encima del promedio durante la segunda quincena de enero de 2025, lo que contrasta con las condiciones secas predominantes en el resto del territorio nacional.
