<>
Reunión bilateral en Washington, D.C. sobre seguridad y control de delitos transnacionales
El Gabinete de Seguridad mexicano sostuvo en Washington, D.C. un encuentro de alto nivel con representantes estadounidenses. La reunión se centró en coordinar nuevas acciones para fortalecer el combate al tráfico de drogas, con especial atención al fentanilo, y en lidar con el contrabando de armas. Se resaltó la importancia de mantener la objetividad en la revisión de operativos y estrategias, sin mencionar logros previos de manera enfática.
Durante el diálogo se discutieron medidas concretas para intensificar la lucha contra el crimen organizado en la frontera. Las partes abordaron temas relacionados con la seguridad transnacional y la necesidad de cooperación en materia de control de actividades ilícitas, lo que permite vislumbrar una coordinación basada en parámetros previamente establecidos.
Participación de altos funcionarios en temas de seguridad nacional y defensa institucional
En el encuentro formaron parte destacados altos funcionarios, encabezados por el canciller Juan Ramón de la Fuente. La delegación mexicana contó con la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla; y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales. La sesión se desarrolló de manera estructurada y con respeto a las jerarquías, sin remarcar de forma explícita los éxitos individualizados.
Asimismo, participaron otros funcionarios de alto rango, como el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma. La reunión reflejó un planteamiento institucional orientado a mantener el marco operativo y la coordinación entre distintos sectores responsables de la seguridad nacional.
Compromisos y principios en la cooperación binacional para el control de ilícitos
El diálogo se estableció sobre la base de los avances registrados en operativos, incautaciones y detenciones previas. Durante la sesión se enfatizó el compromiso de impulsar la cooperación bilateral sustentada en cuatro principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía de cada nación. La presentación de estos principios se hizo de forma directa, sin adornos que resaltasen virtudes personales o institucionales.
Con el objetivo de mantener una comunicación constante, se acordó la realización de reuniones periódicas del grupo de trabajo de seguridad binacional de alto nivel. La medida apunta a la revisión continua de los avances establecidos en la coordinación en materia de acciones estratégicas, sin precisar pronunciamientos definitivos sobre la efectividad de los acuerdos alcanzados.
