<
article>
Detección de saxitoxina en moluscos y alerta sanitaria
Autoridades municipales y sanitarias han informado la presencia de la neurotoxina saxitoxina en COEPRISS-declara-veda-sanitaria-temporal-y-preventiva-por-marea-roja-de-moluscos-bivalvos-en-zona-costera-de-san-ignacio-y-elota/»>moluscos bivalvos en la barra de Teacapán. La detección de esta toxina es motivo de alerta, pues se han obtenido resultados positivos en las pruebas realizadas en la zona.
La presencia de la saxitoxina, identificada en especies como ostiones, almejas y mejillones, ha impulsado la adopción de medidas de precaución dirigidas a limitar la actividad extractiva y comercial en el área, siguiendo directrices de control sanitario establecidas por la comisión estatal contra riesgos sanitarios.
Medidas precautorias y cierre temporal de la extracción de mariscos
En coordinación con COEPRISS, el municipio de Escuinapa decretó el cierre temporal precautorio en la barra de Teacapán. Esta medida prohíbe de forma inmediata la extracción, almacenamiento, comercialización y consumo de <a href=»https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/COEPRISS-declara-veda-sanitaria-temporal-y-preventiva-por-marea-roja-de-moluscos-bivalvos-en-zona-costera-de-san-ignacio-y-elota/»>moluscos bivalvos a partir del 26 de febrero.
El cierre se implementa como respuesta directa a la detección de la toxina y tiene como objetivo evitar riesgos inmediatos para la salud pública mediante la suspensión de actividades que puedan aumentar la exposición a la saxitoxina.
riesgos para la salud y síntomas asociados a la neurotoxina
La saxitoxina es una neurotoxina de alto riesgo, que en niveles tóxicos puede provocar diversos síntomas. El consumo de mariscos contaminados con esta sustancia se relaciona con parestesias en boca y extremidades, dolor de cabeza, mareos y vómitos, entre otros efectos adversos.
Los síntomas suelen manifestarse en un lapso de aproximadamente 30 minutos tras la ingestión de productos afectados. La exposición a esta toxina puede acarrear además diarreas y complicaciones en la movilidad de los músculos respiratorios, aumentando la preocupación por la seguridad alimentaria en la zona.
Impacto en la actividad pesquera y producción de ostiones en Teacapán
La implementación de medidas de cierre temporal ha afectado la actividad pesquera local, la cual ha buscado revivir la siembra y producción de ostiones como alternativa económica en Teacapán. El freno a la extracción de COEPRISS-declara-veda-sanitaria-temporal-y-preventiva-por-marea-roja-de-moluscos-bivalvos-en-zona-costera-de-san-ignacio-y-elota/»>moluscos bivalvos impone un desafío para quienes dependen de esta actividad en la región.
La medida precavida adoptada por las autoridades se establece para evitar la comercialización y consumo de productos potencialmente contaminados, impactando temporalmente la actividad de pesca y la producción de mariscos en el área.