Accidente mortal en salto BASE grupal en La Villa de Don Fadrique
Durante una actividad de salto BASE realizada desde un globo aerostático en La Villa de Don Fadrique (Toledo), se registró un suceso trágico en el que el deportista extremo Carlos Suárez, de 52 años, perdió la vida por el fallo en la apertura de su paracaídas. La maniobra se efectuó en grupo, contando con la presencia de otros cuatro participantes que completaron el salto sin contratiempos.
El incidente ocurrió en un contexto que combinaba la ejecución de una prueba deportiva de alto riesgo con elementos de actividad cinematográfica. La situación planteó serias dudas sobre la sincronización de la operación y el funcionamiento del equipo de seguridad empleado en la realización del salto.
Detalles precisos del fallo en el dispositivo de seguridad
El paracaídas, elemento vital para el descenso seguro, no se desplegó como se esperaba, generando un choque contra el suelo que resultó letal para Suárez. Este error técnico evidenció fallas en la comprobación previa del equipo y en la coordinación durante la práctica del deporte extremo.
La situación se desarrolló en el marco de una actividad en la que se ponía en juego tanto la precisión del salto como el correcto funcionamiento del dispositivo de seguridad, resaltando la complejidad inherente a este tipo de maniobras de riesgo.
Contexto cinematográfico y actuación durante el rodaje de «La Fiera»
El suceso se enmarca en el rodaje de la película «La Fiera», donde Carlos Suárez desempeñaba funciones de doble en escenas de alto impacto. La integración de acrobacias extremas en el proceso cinematográfico evidenció la convergencia entre el deporte de riesgo y la producción audiovisual.
La realización de la escena implicaba la ejecución de maniobras peligrosas en un entorno controlado, aunque con la inherente incertidumbre propia de actividades de esta índole. En este contexto, la función del doble resultaba crucial para transmitir la autenticidad de la escena, sin embargo, el fallo en el equipo de seguridad marcó un giro crítico en el desarrollo del rodaje.
Acción de los servicios de emergencia en el lugar del evento
Una vez concluido el salto, se activaron protocolos de seguridad que involucraron a la Guardia Civil, bomberos y una unidad móvil de UVI. Los equipos de emergencia acudieron de manera inmediata a la zona, movilizándose para evaluar lasituación tras el aterrizaje del resto de los compañeros.
La intervención de los servicios se concentró en la verificación del estado del deportista, encontrándose a Carlos Suárez sin vida, tras el impacto producido por el fallo del paracaídas. Este operativo evidenció la importancia de contar con respuestas coordinadas en incidentes asociados a deportes extremos.
