Operativo de Seguridad en Culiacán: Retiro Irregular de Cámaras de Videovigilancia
El pasado 31 de marzo de 2025 se llevó a cabo un operativo en Culiacán, Sinaloa, en el que participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. La acción estuvo orientada a retirar cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular en distintos puntos de la ciudad.
Durante la intervención, se constató la existencia de dispositivos de grabación no autorizados que operaban en sitios públicos, en los cuales la instalación de este tipo de equipamiento es ilegal para particulares. El operativo se ejecutó en coordinación con diversas autoridades estatales y federales, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
Intervención en Colonias y Desmantelamiento de Equipos de Seguridad
El operativo abarcó varias colonias de Culiacán, entre ellas Bicentenario, San Fermín, Lomas de Rodriguera, Alameda, Los Mezcales, Arboledas, Interlomas, Nueva Galaxia, El Mirador y Solidaridad. Durante la revisión de estas zonas, se identificaron y retiraron equipos tecnológicos instalados de forma irregular en espacios públicos.
Entre los dispositivos desmontados se incluyeron 8 cámaras PTZ inalámbricas, 1 cámara PTZ alámbrica y 16 cámaras fijas alámbricas, completándose el retira de un total de 25 cámaras, además de 1 switch PoE. Las acciones de desmantelamiento se realizan como parte de un seguimiento continuo que, hasta la fecha, ha permitido retirar 1,647 cámaras de estructuras públicas.
Datos Técnicos y Control de Sistemas de Videovigilancia
Se confirmó que ninguno de los equipos retirados se encuentra enlazado al sistema de control C4i, y que el sistema institucional de videovigilancia cuenta con medidas tecnológicas diseñadas para prevenir hackeos y duplicidades ilegales. Los dispositivos poseen funciones como panorámica, inclinación y zoom, que facilitan la supervisión de áreas públicas.
El control de estos equipos se efectúa mediante procedimientos técnicos establecidos, lo que permite garantizar la integridad del sistema de seguridad institucional. Además, se recordó que la instalación de este equipamiento por particulares en sitios públicos es ilegal, enfatizando la necesidad de reportar de forma anónima cualquier uso irregular que pudiera favorecer actividades ilícitas.
