<>
Descubrimiento de restos óseos en Culiacán: hallazgo de cráneos y fragmentos
Dos cráneos y restos óseos humanos fueron localizados en un terreno enmontado al norte de Culiacán. La constatación del hallazgo se realizó en una zona que, por su topografía, presenta características irregulares, lo cual permitió que los restos se encontraran semienterrados.
La intervención fue llevada a cabo por integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras, quienes se encargaron de identificar la presencia de cráneos y partes de osamentas en el terreno. La acción se ejecutó en el marco de una labor de inspección en ubicaciones de interés.
Localización precisa y características del terreno en las afueras
El hallazgo tuvo lugar en una zona enmontada, a un costado del camino que conduce al fraccionamiento Urbivilla del Cedro, ubicándose en las afueras de la ciudad. La posición estratégica del terreno permitió la visualización de restos humanos que, en apariencia, habían permanecido en el lugar sin una completa cobertura de tierra.
La proximidad del sitio a rutas de acceso importantes y la naturaleza abrupta del terreno contribuyeron a la dificultad para una detección inmediata. La zona presenta una serie de características geográficas que justifican la presencia de restos en condiciones semienterradas.
Observaciones sobre el entorno y la ruta de acceso
El terreno se localiza en una región que se caracteriza por su relieve irregular y la cercanía a caminos transitables, lo que facilita la localización exacta del sitio. La demora en la completa sepultura de los restos puede estar influenciada por la topografía del área.
La ruta de acceso al lugar revela condiciones que permiten tanto la visibilidad de vestigios humanos como el mantenimiento de un ambiente poco intervenido. Este entorno contribuye a la preservación parcial de las evidencias en el terreno.
procedimientos de identificación y manejo de la escena
Ante el hallazgo, el colectivo alertó a las autoridades a través del servicio telefónico 911, procediendo con acciones que aseguraron la integridad de la escena. Los restos fueron dejados en el lugar a la espera de ser trasladados a una instalación donde se realizarán pruebas genéticas.
La intervención se realizó de manera cuidadosa para conservar los elementos presentes, priorizando la posible identificación a través de las pruebas forenses. Los esfuerzos se centraron en mantener la cadena de custodia de la evidencia mientras se aguardaba la acción de los organismos pertinentes.
acciones operativas y seguimiento en el proceso de manejo
El colectivo permaneció en el sitio para monitorear la llegada y las actuaciones de las autoridades, procurando que se cumpliera con el protocolo establecido. Esta medida preventiva se adoptó para asegurar que los restos fueran manipulados en condiciones que minimicen la alteración de la evidencia.
El seguimiento operacional incluyó la observación del traslado de los restos a un centro especializado, donde se someterán a análisis que permitan establecer una identificación basada en pruebas genéticas. La actuación se mantuvo dentro de los parámetros técnicos requeridos para este tipo de escenarios.
