Operativo de Rescate Naval y Vigilancia Marítima en la Bahía de Ahome
Elementos de la Octava Zona Naval de Topolobampo, pertenecientes a la Secretaría de Marina y operados a través de la Armada de México, realizaron el rescate de tres personas a bordo de un velero. La embarcación se encontraba a la deriva en la bahía del municipio de Ahome, lo que evidenció la necesidad de una respuesta inmediata ante la emergencia marítima.
El operativo se inició tras la recepción de la llamada de emergencia en la Capitanía de Puerto de Topolobampo. Los tripulantes reportaron fallas en las máquinas propulsoras y la ruptura de las velas, situación que provocó que la embarcación perdiera control y quedara a merced de las condiciones adversas del clima y del oleaje.
Intervención y Atención Médica en el Rescate Marítimo
Tras detectar la emergencia, el equipo de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR Topolobampo) desplegó una embarcación para abordar la situación. Localizada aproximadamente a 50 kilómetros al suroeste del puerto, la unidad realizó maniobras con cabos para evitar que la embarcación fuera arrastrada por el fuerte viento y el oleaje, demostrando coordinación en el manejo del operativo.
Una vez abordada la embarcación, se procedió al rescate de los tres tripulantes, quienes fueron desembarcados en el muelle de la ENSAR Topolobampo. La atención médica se llevó a cabo en el hospital naval, donde se confirmó que se encontraban en buen estado de salud antes de retirarse por sus propios medios.
Gestión de Emergencia y Remolque de la Embarcación
Durante la intervención, el operativo incluyó la realización de maniobras críticas para mitigar el riesgo de hundimiento. La coordinación entre el equipo naval y la unidad de búsqueda permitió establecer protocolos de respuesta ante fallas en la propulsión y deterioro en la estructura del velero, evidenciando el uso de tácticas de rescate en situaciones de riesgo.
Adicionalmente, se procedió al remolque de la embarcación de recreo hacia el puerto, utilizando el apoyo de un buque pesquero. Este procedimiento formó parte de las medidas logísticas implementadas para asegurar la estabilidad de la nave sin agravar la situación, reduciendo el peligro potencial para la vida a bordo.