<>
Llegada de reliquias en Badiraguato: patrimonio cultural y manifestación tradicional
En Badiraguato se registró la llegada de las reliquias de San Judas Tadeo, un acontecimiento marcado por la presencia de decenas de fieles y devotos. El traslado se efectuó alrededor de las 11:00 de la mañana, en el arco que actúa como bienvenida al municipio.
El hecho coincidió con el inicio de una peregrinación hacia la parroquia de San Juan Bautista, donde se esperaba la realización de una misa en honor al apóstol. La ambientación estuvo marcada por la música de banda y temperaturas superiores a los 30 grados centígrados.
Peregrinación y ceremonia religiosa en la parroquia de San Juan Bautista
Decenas de peregrinos iniciaron el recorrido a pie de aproximadamente 1.8 kilómetros hasta alcanzar la parroquia de San Juan Bautista. La caminata reflejó la determinación de la comunidad en rendir homenaje a la figura de San Judas Tadeo, quien ocupa un lugar relevante en la tradición local.
Durante el evento, se realizó una misa en la parroquia que sirvió como espacio para el culto y la veneración. La celebración, llevada a cabo con un tono ritual y congregacional, se enmarca en el contexto de la práctica habitual y la identidad cultural del municipio.
Exhibición en el parque mirador y exposición de la estatua monumento
Después de la ceremonia religiosa se procedió al traslado de las reliquias hacia el parque mirador, ubicado junto a una escultura de 27 metros en honor a San Judas Tadeo. El parque se consolida como un espacio donde se combina la tradición devocional con un monumento que forma parte del patrimonio local.
El culto de veneración celebrado en este sitio permitió a los asistentes tener contacto directo con los restos apostólicos. La acción reforzó el vínculo entre la práctica religiosa y los elementos históricos presentes en esta manifestación cultural.
Detalles sobre la reliquia de primer grado y elementos simbólicos
Un aspecto relevante del suceso es la presentación de una reliquia catalogada de primer grado, consistente en un fragmento del hueso del brazo de San Judas Tadeo. El relicario, en forma de brazo, resguarda este elemento que ha sido considerado de gran valor dentro de la tradición.
El hecho de exhibir esta reliquia se inscribe en la práctica religiosa y es interpretado como parte de la identidad del municipio. La materialidad del objeto refuerza la conexión entre la historia local y la devoción manifestada por los creyentes.