Reincorporación de docente y trayectoria universitaria en la UAS
El exdiputado local Sergio Mario Arredondo Salas se reincorporó como catedrático a la Universidad Autónoma de Sinaloa, tras haber sido despedido en noviembre de 2023. Con más de 20 años de vinculación con la institución, su retorno se materializó recientemente, lo que reabre la discusión sobre su prolongada carrera académica.
La reincorporación se formalizó la semana pasada mediante un desistimiento, respetando sus derechos laborales y permitiendo que retome actividades académicas. Actualmente, el docente coordina proyectos en la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, a la que está adscrito desde el inicio de su carrera en 2001.
Formalización del regreso en Culiacán y detalles académicos
El proceso de readmisión fue puesto en marcha en la ciudad de Culiacán, donde la reincorporación se efectuó a través de un mecanismo que salvaguarda los derechos laborales del profesor. La medida permitió que se integrara nuevamente al plantel académico de la UAS sin mayores contratiempos administrativos.
La vuelta a la Universidad Autónoma de Sinaloa se enlaza con su prolongada trayectoria en la institución, consolidando una experiencia que se refleja en la asignación de responsabilidades dentro de proyectos y en la coordinación de labores académicas. La información destaca el cumplimiento de los protocolos establecidos para su reintegro.
Controversia y demandas de transparencia en el manejo universitario
En declaraciones, Sergio Mario Arredondo Salas recordó que su despido se produjo en un contexto marcado por intereses políticos, luego de haber exigido mayor transparencia en la administración de los recursos de la universidad. La revisión del proceso contó con un tinte que el expresidente denunció como partidista, generando críticas sobre la forma de proceder.
El exdocente afirmó que la evaluación realizada fue injusta y violatoria de sus derechos laborales, situación que desembocó en su despido y en la subsecuente reincorporación. La narrativa expone el conflicto entre criterios académicos y políticos en la gestión interna de la institución.
Declaraciones sobre la situación laboral y el contexto político
Durante la entrevista se expusieron detalles relacionados con el ambiente político que permeó el despido del exdiputado y catedrático. Se destacó el impacto de las demandas de mayor transparencia, situando el conflicto en un marco de controversia por la supuesta parcialidad en la revisión de su caso.
El relato se centra en el relato de sus declaraciones, en el cual se criticó la forma en que se llevó a cabo el proceso y se cuestionó el fundamento de la evaluación administrativa. La exposición subraya la existencia de elementos políticos en la decisión que afectó su carrera laboral en la UAS.
