Solicitud de reelección y formalidades en la UAS
El rector Jesús Madueña Molina presentó este lunes, de manera formal, su solicitud de reelección como cabeza de la institución para el periodo 2025–2029. En el documento entregado a la secretaria general y del Consejo Universitario, Armida Llamas Estrada, se establece el cumplimiento de lo previsto en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Estatuto General. Este trámite se enmarca en el procedimiento administrativo institucional y destaca la intención de continuidad en la dirección universitaria.
La documentación especifica que Madueña Molina busca aprovechar las oportunidades que brinda la nueva Ley Orgánica. Se detalla que, pese a meses complicados en la gestión anterior, el proceso persigue dar continuidad al proyecto institucional, especialmente en lo relativo al nuevo modelo educativo y al desarrollo integral de la comunidad universitaria. La solicitud se presenta bajo un marco normativo claramente establecido por la institución.
Procedimientos administrativos y normativas vigentes
Dentro del proceso establecido, el documento presentado sirve como base para la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo Universitario. Según lo estipulado en el Estatuto General, en los próximos tres días se analizará y se votará la solicitud de reelección, lo que asegura que el trámite siga un camino reglamentario en conformidad con la normativa interna. Este procedimiento resalta el respeto al marco legal que rige el funcionamiento de la UAS.
La etapa posterior a la aprobación consiste en la emisión de la convocatoria para el nombramiento del nuevo rector. La documentación será enviada a la Comisión de Elecciones y Consultas para que adopte las acciones pertinentes. Con ello se garantiza la participación de los órganos administrativos correspondientes, estableciendo un proceso estructurado y regido por las disposiciones institucionales vigentes.
Documentación, análisis y participación institucional
Una vez sometida la solicitud a revisión, el Consejo Universitario tiene como responsabilidad analizar la presentación conforme a la legislación interna. La entrega formal del documento por parte del rector y su recepción en el ámbito del Consejo aseguran que el proceso cumpla con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la UAS y el Estatuto General. Este paso es crucial para legitimar la continuidad de la gestión universitaria.
El procedimiento contempla el envío de la documentación aprobada a la Comisión de Elecciones y Consultas, lo cual representa una instancia adicional de verificación. En este contexto, se busca que el análisis de la solicitud se mantenga en línea con las normativas institucionales y que la documentación cumpla con todos los requisitos formales del proceso administrativo.