Cierre de clases y receso vacacional en la educación básica durante Semana Santa
En Sinaloa se registró el cierre de las actividades escolares en educación básica el viernes 11 de abril, en más de 570 mil alumnos y 32 mil docentes. La terminación de clases marca el inicio de un período vacacional que abarca a niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria.
El receso se extenderá del 14 al 25 de abril, proporcionando un lapso definido sin actividades académicas, con el reinicio de clases programado para el lunes 28 de abril. Este calendario se ha aplicado de manera uniforme en el subsistema correspondiente, generando un descanso entre los sectores educativos y familiares en la adecuación del cierre escolar.
Receso en educación media superior y superior: pautas y diferenciaciones
En el ámbito de la educación media superior, el receso se implementará conforme a los planes de estudio de cada subsistema, abarcando a 142,017 estudiantes. Esta modalidad permite que cada programa académico establezca el tiempo de interrupción de las actividades, evidenciando diferencias en la organización curricular.
Por otro lado, en la educación superior, la determinación del periodo vacacional recae en cada institución. Un total de 133,260 universitarios, lo que aporta una variabilidad considerable en los calendarios de cierre y reapertura de las actividades académicas.
Cronograma del receso vacacional y recomendaciones para el sector educativo en Sinaloa
Durante el receso vacacional se han establecido fechas específicas para los distintos niveles educativos. Mientras que la educación básica cuenta con un periodo fijo, la educación media superior ajusta su calendario según sus planes de estudio, y las instituciones de educación superior poseen la libertad de definir sus intervalos vacacionales.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura resaltó la importancia de aprovechar este lapso para fomentar la convivencia familiar y para impulsar prácticas relacionadas con la alimentación saludable y la actividad física, aspectos que se consideran esenciales en el ambiente educativo y social de la región.
