Aprobación de prórroga para el pago de licencia de alcohol en Culiacán
Durante una sesión extraordinaria realizada este lunes, el Pleno Municipal aprobó por unanimidad la solicitud de extender el plazo para que los comerciantes efectúen el pago de la licencia de alcohol correspondiente a 2025. La medida se implementa para el próximo trimestre, permitiendo mayor flexibilidad en la gestión de los pagos de los establecimientos.
La iniciativa se presentó como respuesta a la solicitud formulada por Laura Guzmán Torrontegui, ex presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, quien planteó la necesidad de ajustar los plazos con la finalidad de favorecer a los comercios locales en un contexto complicado.
Solicitud y respaldo institucional
La prórroga se derivó de la solicitud presentada, la cual fue analizada y respaldada en su totalidad por el Pleno Municipal. El planteamiento respondió a la necesidad de ofrecer una solución que beneficie a establecimientos afectados por desafíos económicos recientes.
La aprobación unánime refuerza la idea de adoptar medidas que permitan una adaptación fiscal, en tanto se evalúan otras alternativas para asegurar la continuidad de las operaciones comerciales en la región.
Medidas para la reactivación económica en zonas estratégicas
La decisión de otorgar la prórroga se enmarca dentro de una serie de acciones orientadas a impulsar la reactivación económica en áreas consideradas estratégicas para la ciudad de Culiacán. La medida se concibe como parte de un plan para apoyar el sector comercial sin generar efectos inmediatos en el orden fiscal.
La administración ha buscado alternativas desde el primer momento, considerando la necesidad de mitigar la crisis derivada de situaciones de violencia, que han impactado directamente el funcionamiento de establecimientos y restaurantes, especialmente aquellos operando en horario nocturno.
Impacto en el comercio y actividad nocturna
El contenido aprobó la extensión del plazo como respuesta a los efectos negativos que ha experimentado el comercio en zonas de alta actividad nocturna. Durante el debate, se precisaron detalles que resaltaban la importancia de adaptar las condiciones de pago para sostener la actividad económica en estos sectores.
Las alternativas analizadas se centran en fortalecer la continuidad operativa de comercios afectados, destacando la situación de establecimientos que han sufrido repercusiones a causa del entorno de violencia, sin promover una visión positiva ni exagerar el respaldo a las autoridades.