Pronósticos meteorológicos en Sinaloa y Sonora: lluvias aisladas y descenso térmico
Para el día viernes se espera la presencia de lluvias aisladas en Sinaloa, las cuales de concretarse no superarían los 5 milímetros. La información indica que aún se desconoce en qué zonas específicas se concentrarán estos eventos, por lo que se deberá esperar a que se aproximen las condiciones para precisar la ubicación de dichas precipitaciones.
El pronóstico para el sábado señala que las temperaturas máximas descenderán hasta rangos entre 30 y 35 grados centígrados.
Además, se registraron sensaciones térmicas de 15 grados en el municipio de Angostura, mientras que en el resto del norte del estado se manifestaron alrededor de 16 grados de ambiente. Se observa, asimismo, un cielo medio nublado a nublado en algunas zonas del Pacífico norte, con lluvias aisladas concentradas en el norte y noroeste de Sonora, y condiciones parcialmente nubladas en Sinaloa.
Condiciones atmosféricas adversas: vientos intensos y variaciones térmicas
Durante la mañana se esperan rangos de ambiente fresco a frío, llegando a presentarse condiciones de muy frío en algunas áreas de Sonora, con la posibilidad de que ocurran nevadas o aguanieve en determinadas zonas. En la parte vespertina, las temperaturas podrán transitar a un ambiente fresco a templado en Sonora, mientras que en Sinaloa el clima promete ser cálido a caluroso.
Adicionalmente, se han pronosticado vientos procedentes del oeste y suroeste con velocidades entre 30 y 50 km/h y rachas que podrían alcanzar entre 70 y 90 km/h en Sonora, generando tolvaneras. En Sinaloa se esperan ráfagas de 50 a 70 km/h que también podrían producirse fuertes tolvaneras, lo cual refuerza la necesidad de atención ante estas condiciones atmosféricas.
Pronóstico nacional: frente frío y circulaciones anticiclónicas
El frente frío número 37 se extenderá sobre el norte del país, interactuando con una línea seca, una vaguada en altura y la corriente en chorro polar. Esta interacción originará vientos muy fuertes a intensos en el noroeste y norte del territorio nacional, registrándose rachas de hasta 120 km/h en estados como Chihuahua y Durango. Se prevé, además, la presencia de lluvias, chubascos y la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por otra parte, se han identificado canales de baja presión en el oriente y sureste del país, los cuales, combinados con el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe, generarán episodios de lluvias y chubascos, con precipitaciones puntuales intensas en Chiapas. Asimismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará una baja probabilidad de lluvia en gran parte del territorio y permitirá la persistencia de la onda de calor en varias regiones.
Características del frente frío en el norte
El frente frío se configurará como un fenómeno inestable al interactuar con una línea seca y una vaguada en la atmósfera, lo que contribuirá a la generación de vientos de gran intensidad. La acción combinada de estos elementos atmosféricos alcanza su máximo impacto en áreas del noroeste y norte, donde se registrarán rachas de hasta 120 km/h.
Las condiciones asociadas al frente frío también favorecerán la formación de lluvias y chubascos, con la posibilidad de precipitaciones invernales en zonas de mayor altitud. Este comportamiento meteorológico se consolida en regiones montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua, donde la presencia de episodios de nieve o aguanieve podría manifestarse puntualmente.