A partir del 29 de marzo de 2025 estará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas. Por el derecho a la salud y a la alimentación de l@s escolares en México, ¡apoyemos la llegada de los alimentos saludables para #EscuelasSaludables!#ViveSaludableViveFeliz pic.twitter.com/1zpM4XjL95
— Salud Crítica (OSC) (@SaludCriticaMX) March 15, 2025
Acuerdo gubernamental sobre productos de bajo valor nutricional
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el Gobierno de México concretó un convenio con empresas que producen y comercializan alimentos con escaso valor nutricacional y alto contenido calórico. Estas compañías no contarán con exenciones ante la prohibición de ofrecer productos catalogados como “comida chatarra” en el ámbito escolar.
La medida se enmarca dentro del programa «Vida saludable, vive feliz», implementado recientemente en siete estados, lo que evidencia una estrategia regulatoria para limitar el acceso a dichos productos en instituciones educativas.
Objetivos y características del convenio
El convenio establece restricciones que buscan frenar la disponibilidad de alimentos ultraprocesados en escuelas, exigiendo que los productos con bajo valor nutricional cumplan con las normativas establecidas por la política pública en salud. La disposición se enfoca en reconfigurar las prácticas comerciales de las empresas involucradas.
Asimismo, la estrategia destaca la intención de impedir que los proveedores se beneficien de lagunas regulatorias en el contexto de la prohibición, exigiendo el cumplimiento riguroso de las medidas destinadas a mejorar la calidad de la alimentación estudiantil.
Implementación del programa Vida saludable, vive feliz
El nuevo programa, que entró en vigor el pasado miércoles, se está implementando en siete estados, marcando un paso en la regulación de la oferta alimentaria en instituciones educativas. La acción se centra en la instauración de un marco normativo que desincentive el consumo de productos con elevada carga calórica y bajo valor nutricional en las escuelas.
La iniciativa se presenta como parte de una serie de medidas orientadas a fomentar hábitos alimenticios más equilibrados entre los alumnos, sin mostrar deferencia hacia las prácticas de empresas que comercializan alimentos no aptos para ambientes educativos.
Restricciones en la venta de alimentos chatarra y la comunicación con proveedores
Ante la inminente entrada en vigor de la prohibición el próximo 29 de marzo, se han iniciado conversaciones con las empresas que comercializan estos productos, con el fin de ajustar sus prácticas a la nueva normativa. La acción evidencia una acción regulatoria dirigida a limitar la presencia de “comida chatarra” en las escuelas.
La comunicación establecida busca que los proveedores adapten sus operaciones a las condiciones impuestas, lo que implica que la oferta de alimentos procesados con baja calidad nutricional se verá reducida en el entorno escolar, en correspondencia con la normativa vigente.
