Situación Crítica: Niveles de Almacenamiento Hídrico en Presas de Sinaloa
Las 11 presas del estado de Sinaloa se encuentran con un almacenamiento total de 1,935.8 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa apenas el 12.2% de su capacidad. Este nivel se sitúa muy por debajo del promedio histórico de 7,417.7 millones de metros cúbicos (47.2% de capacidad), mostrando una diferencia significativa de -5,481.9 millones de metros cúbicos o −35.0% en comparación con las reservas habituales.
La información, extraída del último reporte de la Comisión Nacional del Agua, evidencia una situación de almacenamiento crítico en las cuencas del estado. Los datos reflejan el desfase entre la capacidad actual y los promedios históricos, lo que invita a observar con detenimiento las variaciones en el comportamiento de las reservas hídricas.
Dinámica de Flujo: Aporte y Retiro de Agua en las Reservas
Durante la última semana, los niveles de las presas han experimentado una disminución de 138.5 millones de metros cúbicos, aspecto que resalta la volatilidad en el manejo de los recursos hídricos. Las cifras indican que, en la actualidad, las cuencas reciben una aportación de 0.8 millones de metros cúbicos, en contraste con una extracción que alcanza los 17.9 millones de metros cúbicos.
Este contraste en las operaciones de ingreso y salida de agua denota un desequilibrio en la dinámica de las reservas. Los movimientos diarios de agua confirman la tendencia de reducción en el almacenamiento, lo que resulta en una situación preocupante para el manejo de estos recursos.
Registro Detallado: Porcentaje de Capacidad en Cada Presa de Sinaloa
El reporte desglosa el nivel de almacenamiento de cada presa, permitiendo identificar las diferencias en la gestión y las condiciones de cada cuenca. Entre ellas se destacan Luis Donaldo Colosio (2.9%), Adolfo López Mateos (8.0%) y José López Portillo (11.6%), mientras que otras como Sanalona (26.6%) y Aurelio Benassini Vizcaíno (31.8%) muestran cifras relativamente superiores dentro de este contexto.
Otros embalses registran porcentajes intermedios, como Miguel Hidalgo al 13.7%, Josefa Ortiz De Domínguez al 19.1%, Gustavo Díaz Ordaz al 21.5%, Guillermo Blake Aguilar al 21.3%, Eustaquio Buelna al 17.8% y Juan Guerrero Alcocer al 12.3%. La totalidad de las presas se encuentra por debajo del 35% de su capacidad, lo que refleja una situación uniforme de insuficiencia en el almacenamiento de agua.
