Presas Sinaloa: Alarmante Déficit de Agua y Niveles Críticos en Reservas Hidráulicas
Déficit hídrico y capacidad en embalses de Sinaloa
En Sinaloa se registra un déficit crítico de agua en los embalses, evidenciado por datos oficiales. Los informes indican que el embalse global, con una capacidad total de 1,876.8 millones de metros cúbicos, sólo presenta el 11.8 por ciento de su capacidad, lo que implica una diferencia de 1,345.3 millones de metros cúbicos en comparación con la misma fecha del año anterior.
Estos valores reflejan una situación marcada por la escasez de recurso hídrico, derivada del marcado descenso en la disponibilidad, sin que se hayan establecido de forma inmediata medidas para contrarrestar esta baja operatividad en la capacidad de las presas.
Análisis de estadísticas y niveles de agua en presas sinaloenses
La información también subraya que se extraen 202 metros cúbicos por segundo de las obras hidroagrícolas para distintos usos, mientras que las presas reciben únicamente 17.4 metros cúbicos por segundo en aportaciones, allí donde se percibe una diferencia considerable en el manejo de este recurso.
El contraste en los volúmenes recibidos y extraídos añade una perspectiva crítica sobre la gestión del agua en una entidad donde la eficiencia y la conservación del recurso se han convertido en temas esenciales.
Datos específicos de presas con niveles reducidos
Entre las presas, la Huites, en Choix, tiene apenas 95.1 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 3 por ciento de su capacidad total. En El Fuerte, la presa Miguel Hidalgo registra 441 millones de metros cúbicos (13.3 por ciento), mientras que la presa Josefa Ortiz de Domínguez alcanza 92 millones de metros cúbicos, representando el 17.7 por ciento.
Asimismo, la presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato) cuenta con 337.8 millones de metros cúbicos (20.9 por ciento) y la presa Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal) se ubica con 62.2 millones de metros cúbicos, es decir, al 21.2 por ciento de su capacidad. La Eustaquio Buelna, localizada en Salvador Alvarado, presenta un nivel del 17.6 por ciento con 14.1 millones de metros cúbicos.
Medición en presas con niveles moderados y recientes construcciones
En otros centros, la presa Adolfo López Mateos (Badiraguato) registra 235.9 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 7.6 por ciento de su capacidad, mientras que la presa Sanalona, en Culiacán, alcanza el 25.3 por ciento con 174.1 millones de metros cúbicos. La presa Juan Guerrero Alcocer, también en Culiacán, dispone del 12.3 por ciento con 6.8 millones de metros cúbicos, y la presa José López Portillo en Cosalá se sitúa en un 11.3 por ciento con 291.6 millones de metros cúbicos.
La presa Aurelio Benassini, en Elota, se ubica al 31.2 por ciento con 126.1 millones de metros cúbicos. Además, se reportaron dos presas de reciente construcción integradas en el Sistema Baluarte Presidio: la presa Santa María, con un embalse de 499.9 millones de metros cúbicos al 61.6 por ciento, y la presa Picachos, que cuenta con 772.6 millones de metros cúbicos, alcanzando el 84.7 por ciento de su capacidad.

Pingback: PREOCUPA EL NIVEL DE LAS PRESAS EN SINALOA, APENAS TIENE EL 11 POR CIENTO – El Sur Digital