<>
Niveles actuales y capacidad de almacenamiento en presas sinaloenses
La Comisión Nacional del Agua difundió un reporte en el que se observa que las 11 presas del estado se encuentran operando a apenas un 13.3% de su capacidad máxima. La medición se realizó este martes 11 de febrero de 2025 y evidencia una disminución en las reservas hídricas, atribuida a la escasez de lluvias y al uso intensivo de riegos agrícolas.
El informe presenta cifras objetivas sobre la situación actual, señalando que las condiciones climáticas adversas y el aprovechamiento para el riego han contribuido a que el almacenamiento general se encuentre en niveles considerablemente bajos, sin incluir análisis sobre acciones a implementar en el futuro.
Distribución porcentual y datos actualizados de cada presa
Entre las instalaciones evaluadas destacan variaciones en el porcentaje de almacenamiento de cada presa. Por ejemplo, el nivel registrado en Luis Donaldo Colosio es de 2.8%, mientras que en Sanalona alcanza el 30.4%. Estos datos reflejan la diversidad de situaciones en cada unidad de almacenamiento.
Otras presas presentan cifras intermedias: Miguel Hidalgo con 15.1%, Josefa Ortiz de Domínguez con 23.2%, Gustavo Díaz Ordaz con 23.1%, Guillermo Blake Aguilar con 21.8%, Eustaquio Buelna con 20.2%, Adolfo López Mateos con 8.9%, Juan Guerrero Alcocer con 12.4% y José López Portillo con 12.6%. Además, Aurelio Benassini Vizcaíno muestra el valor más elevado, alcanzando el 33.8% de su capacidad.
Acumulación hídrica en cuencas y medición de recursos de agua
El reporte especifica que, en conjunto, las cuencas acumuladas cuentan con 2,113 millones de metros cúbicos de agua. Este valor se establece a partir de mediciones técnicas que permiten conocer de forma precisa la cantidad de recursos hídricos disponibles en la región.
La cifra presentada se obtiene mediante una evaluación objetiva de las condiciones actuales, señalando el impacto directo tanto de la falta de lluvias como del uso agrícola en la cantidad total almacenada en las cuencas sin agregar análisis que excedan la información reportada.
