<>
Operativo de persecución en Guamúchil y zonas aledañas
En la mañana después de las 10:00 horas se dio inicio a un operativo que abarcó desde la salida sur de la ciudad hasta los mezquites. Durante la acción se detectó una camioneta Toyota Runner, color negro, en ruta desde Prado Bonito en dirección a zonas con presencia de mezquites.
La unidad, con cuatro ocupantes armados, fue avistada en una zona estratégica que obligó a las fuerzas a iniciar una persecución, extendiéndose desde prados abiertos hasta áreas cercanas a mezquites, situación que mantuvo el desarrollo del operativo en constante movimiento.
Incautación de armas y equipamiento táctico en Toyota Runner
Durante la revisión de la camioneta se decomisaron diversos elementos de índole bélica, entre ellos dos rifles de asalto (AR-15 y AK-47) y dos granadas de fragmentación. Se hallaron también poncha llantas y equipos complejos que hacen parte de la dotación táctica.
El material incautado incluyó chalecos antibalas, chalecos tácticos y un casco militar que contaba con una cámara fotográfica integrada. Esta acción permitió que se garantizara la preservación de evidencias relevantes para la apertura de la investigación.
Desarrollo de la persecución y dinámica del choque
El operativo alcanzó su punto culminante cuando la Toyota, tras ser detenida, chocó con otro vehículo en la bajada del dique, cerca de la calle Francisco I. Madero en el fraccionamiento Amapas. El accidente fue el desencadenante de la dispersión de los ocupantes.
Los individuos involucrados optaron por la huida inmediata al abandonar la unidad, iniciando así una persecución a pie. Esta situación evidenció el carácter evasivo de los sujetos y la rapidez en la que se desarrollaron los hechos sobre el terreno.
Procedimientos de decomiso y protocolos de investigación
Todo lo incautado durante el operativo fue resguardado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal, con el objetivo de abrir una carpeta de investigación. Se siguieron rigurosos protocolos para la revisión y el manejo de los elementos de evidencia, garantizando la cadena de custodia.
La acción incluyó la verificación detallada del equipamiento y las armas, lo que permitió documentar de manera ordenada cada elemento decomisado. Este procedimiento se desarrolló en un marco técnico que busca determinar de manera precisa la procedencia y el destino de cada elemento involucrado.