Designación de grupos criminales y cambio en política de seguridad en Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que, a partir del 6 de febrero de 2025, determinadas organizaciones criminales serán oficialmente designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO). La medida, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, marca un cambio en el enfoque de seguridad del país, que hasta ahora se había centrado mayormente en colectivos extremistas con motivaciones ideológicas o políticas.
La nueva política implicará la incorporación a la lista de grupos considerados terroristas de organizaciones criminales transnacionales y cárteles mexicanos, generando un debate sobre la redefinición de los criterios de seguridad nacional. La designación se publicará el 20 de febrero de 2025 en el Registro Federal, a partir de la cual entrarán en vigor las sanciones establecidas.
Sanciones estrictas y cooperación internacional en materia de seguridad
La medida adoptada contempla la imposición de sanciones más severas contra las organizaciones y sus integrantes. Entre estas restricciones se incluye la prohibición total de proporcionar apoyo material, financiero o logístico a dichos grupos, lo que podría afectar sus operaciones internacionales de manera significativa.
Asimismo, se habilita un mecanismo para que las agencias estadounidenses refuercen la cooperación internacional en la persecución y desmantelamiento de las redes criminales. La estrategia se orienta a intensificar las medidas de seguridad y búsqueda de evidencias que permitan derribar estructuras profundamente arraigadas en varias regiones.
Listado de organizaciones designadas y características de la medida
Entre las organizaciones incluidas se encuentran nombres reconocidos en el ámbito internacional, tales como Tren de Aragua (también conocido como Aragua Train) y la Mara Salvatrucha (MS-13), junto a grupos con amplia proyección en el crimen transnacional. Asimismo, se designan cárteles mexicanos como el de Sinaloa, conocido también como Mexican Federation o Guadalajara Cartel, y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Otros nombres relevantes incluyen Cárteles Unidos, que opera bajo diversas denominaciones como United Cartels, Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo y Cártel de Los Reyes. También se integran en la lista el Cártel del Noreste (CDN), vinculado a Los Zetas, el Cártel del Golfo (CDG) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM).
Características de los grupos y aplicación de la medida
La designación de estas organizaciones se traduce en una actualización de las estrategias de seguridad, destacando el uso de medidas que permitan intervenir en actividades ilícitas a través de sanciones y bloqueos operativos.
Se observa un criterio de ampliación al incluir cárteles y redes criminales establecidas en territorios donde operan de manera consolidada, lo que representa una modificación relevante en la forma de abordar la seguridad interna y la lucha contra el crimen organizado.
