Operativo en Sinaloa: decomisos en precursores y laboratorios clandestinos
El día 24 de febrero de 2025, a las 8:34 am, se desarrolló un operativo en Sinaloa que permitió el decomiso de precursores químicos y utensilios para la elaboración de crystal. La intervención se centró en identificar y desmantelar 12 laboratorios clandestinos instalados en zonas serranas de tres municipios.
Durante la acción, se encontraron instalaciones improvisadas destinadas a la producción de drogas sintéticas. Las evidencias recopiladas se integraron en la carpeta de investigación para dar continuidad a los procedimientos legales correspondientes.
Localización y distribución de centros ilícitos en zonas serranas
El operativo permitió determinar que seis laboratorios se encontraban en Culiacán, cinco en Cosalá y uno en Mocorito. Las ubicaciones se ubicaron estratégicamente en zonas de difícil acceso, lo que contribuyó a la naturaleza dispersa de las instalaciones.
En Culiacán, los centros fueron identificados en los poblados de El Tomo, Los Molinos, Presa Sanalona, Las Tranquitas, La Higuera, Las Juntas y en el ejido Los Mayos. Mientras tanto, en Cosalá se registraron ubicaciones en Santa Anita, El Vizcaíno, Las Amargosas y Los Cedritos; y en Mocorito, el laboratorio se dio en la comunidad de El Terrero de Los Pachecos.
Hallazgos durante el operativo y equipo empleado en la producción de sustancias ilícitas
Entre los elementos decomisados se encontraban bidones, destiladores, contenedores, reactores y tanques de gas, además de condensadores y costales con precursores químicos. Estos componentes son propios del proceso de producción de drogas sintéticas en entornos clandestinos.
La presencia de estos equipos y materiales evidencia la utilización de técnicas improvisadas para la elaboración de sustancias ilegales. El decomiso de dichos elementos refuerza la importancia del operativo en la detección de actividades ilícitas dentro del sector.
Manejo de evidencias y traslado de elementos decomisados a la investigación penal
Todo lo recuperado durante la operación quedó a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República, integrándose a la carpeta de investigación. Este procedimiento se enmarca dentro de los protocolos establecidos para preservar la integridad de la cadena de custodia.
La transferencia de materiales decomisados se realizó de manera sistemática y formal, asegurando que cada evidencia recopilada cumpla con los requisitos legales en el proceso judicial. Se resalta el manejo riguroso de las evidencias para dar seguimiento a las acciones penales pertinentes.
