<>
Operativo en Ahome: Despliegue y Patrullaje en Sinaloa
Durante la mañana y la tarde de este miércoles se desarrolló un operativo en la Villa de Ahome y en la sindicatura de Higuera de Zaragoza, municipio de Ahome, Sinaloa. Las unidades de la Secretaría de Marina estuvieron presentes en la zona, realizando patrullajes en distintos horarios y puntos de la localidad.
La intervención se implementó en momentos diferenciados del día, lo que permitió cubrir tanto áreas urbanas como vialidades importantes. Se observó una estrategia de control vehicular que abarcó diversas maniobras y movimientos en los sectores intervenidos.
Revisión de Vehículos y Criterios de Control
Durante el operativo se dio inicio a la detención de vehículos para efectuar revisiones basadas únicamente en la apariencia de los ocupantes. La acción generó inquietud en algunos sectores de la comunidad debido a la falta de protocolos establecidos en el criterio de revisión.
La rápida movilización de al menos seis camionetas permitió que las revisiones se extendieran a diferentes puntos estratégicos, aplicando un criterio de control que se centró en observaciones visuales y en la detección inmediata de elementos sospechosos.
Acciones en la Carretera Los Mochis – Ahome: Procedimientos y Control Aleatorio
A partir del mediodía se reportó la presencia de unidades de la Secretaría de Marina en la carretera Los Mochis – Ahome, donde se efectivizó un control aleatorio de tránsito. Los agentes realizaron paradas en diversos puntos de la ruta, lo que evidenció una estrategia de revisión activa a lo largo de la vía.
Las inspecciones, aplicadas en el horario comprendido entre las 16:00 y las 19:00 horas, se llevaron a cabo sin que se registraran arrestos o incautaciones de armas y drogas. La operación se ejecutó sin revelar el objetivo específico del despliegue, utilizando criterios visuales para detener vehículos.
Procedimientos en Puntos Estratégicos y Evaluación Visual
En varios puntos estratégicos de la carretera se implementaron procedimientos de control que se basaron en la verificación visual de los ocupantes de los automóviles. Esta metodología de inspección, orientada a la observación directa, fue el principal fundamento de las detenciones realizadas durante el operativo.
El patrón de actuación se concentró en la revisión aleatoria de vehículos, priorizando zonas consideradas de alto tránsito y relevancia en el flujo vial. La ejecución de estas medidas se tradujo en un control del tránsito sin que se ofrecieran mayores detalles sobre el desarrollo completo de las acciones.