Detalles del incidente y ubicación crítica
Una camioneta Nissan tipo Xtrail, de color rojo y con placas HDU-735-G, fue encontrada en una barranca de 80 metros de profundidad, ubicada en el kilómetro 26 del tramo Palo Blanco – Acahuizotla de la carretera federal Chilpancingo – Acapulco, a escasos metros de la entrada del poblado de Palo Blanco en Guerrero. La localización, de difícil acceso por su abrupta inclinación, señala un escenario complejo para las labores de exploración y recuperación.
La situación se desarrolla en una zona que ha presentado antecedentes de incidentes similares, lo que aumenta el nivel de escrutinio sobre las condiciones de seguridad en la región. La topografía del área ha complicado la acción de los equipos que acudieron al lugar para recolectar elementos de la escena.
Información sobre el vehículo y la evidencia encontrada
Dentro de la camioneta se hallaron tres cadáveres de sexo masculino, lo que ha permitido vincular los restos a personas que se encontraban desaparecidas. Los indicios preliminares sitúan a las víctimas en el marco de sucesos reportados anteriormente, lo que aporta datos relevantes para el proceso de investigación.
Asimismo, en las inmediaciones del vehículo se encontró un cuarto cadáver, sin confirmarse si este correspondía al mismo grupo de individuos. Este hallazgo ha elevado el interrogante sobre la posible relación entre los restos, exigiendo un análisis forense detenido que permita esclarecer los vínculos.
Rastros forenses y vinculación de cuerpos en Guerrero
Los restos encontrados se relacionan con tres personas desaparecidas desde el pasado 4 de abril, identificadas en informes preliminares como Rey David, Diego Alexis Navarrete y Jorge Adame. La conexión se establece a partir de informaciones previas que indicaban la presencia de estas personas a bordo de una camioneta de características similares, en particular su coloración roja.
La coincidencia en la descripción del vehículo y los testimonios sobre el último avistamiento han llevado a que se considere un nexo directo entre los hechos. La verificación de la identidad de cada cadáver se presenta como una prioridad para marcar los pasos subsecuentes del análisis pericial en la zona.
Operativo de rescate y efectividad de la intervención en la zona
El operativo consistió en el descenso de agentes especializados hasta el fondo de la barranca, demostrando el uso de técnicas avanzadas en terrenos complejos. La intervención se efectuó con el apoyo de personal de Servicios Periciales y representantes de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargaron de recolectar y evaluar la evidencia in situ.
El despliegue de estos equipos refleja la capacidad operativa para abordar situaciones de alto riesgo en regiones de difícil acceso. La coordinación entre los distintos elementos presentes en el lugar permitió asegurar el proceso de rescate y la recolección de datos pertinentes para el análisis de la situación.