Operativo Policial en Sinaloa: Detenciones por Narcomenudeo
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Narcomenudeo (UNEIN), llevó a cabo la detención de 13 personas durante febrero de 2025. Este operativo se desarrolló en el marco de intervenciones orientadas a combatir el narcomenudeo en la región.
En el transcurso de la acción, se realizaron procedimientos de arresto que evidenciaron distintos niveles de actuación en materia de seguridad, en consonancia con las estrategias policiales para confrontar actividades ilícitas.
Distribución Geográfica de las Detenciones en Sinaloa
El operativo se extendió a tres ciudades, registrándose acciones en Mazatlán, Los Mochis y Culiacán. En Mazatlán y Los Mochis se efectuaron seis detenciones en cada localidad, mientras que en Culiacán se procedió al arresto de una persona.
La variación en el número de detenidos según la ciudad refleja la diversidad en la incidencia de actividades de narcomenudeo, lo que puso a prueba la coordinación y respuesta de las intervenciones en cada área.
Incautaciones de Sustancias Ilícitas Durante la Intervención
Dentro del operativo se aseguró un amplio lote de sustancias consideradas ilícitas. Entre los artículos incautados se contaron 95 envoltorios, 76 bolsas y 622 cigarros que contenían marihuana, lo cual indica la presencia notable de este compuesto en el operativo.
Además, se decomisaron 199 envoltorios y 57 sobres con cristal, junto con 63 sobres con cocaína y 53 sobres con metanfetaminas, lo que evidencia la diversidad en el manejo de distintos narcóticos por parte de los involucrados.
Decomiso de Vehículos y Herramientas de Distribución
El operativo también incluyó el decomiso de cinco motocicletas y un automóvil, presuntamente vinculados a las actividades de venta y distribución de sustancias ilícitas. La acción sobre estos vehículos refuerza la revisión de los recursos logísticos empleados en el narcomenudeo.
La intervención sobre medios de transporte resultó en la incautación de herramientas que, según las autoridades, pudieron haber facilitado la movilización de drogas, evidenciando el enfoque en cortar la cadena de distribución.
