¡Poder Judicial bajo ataque! 🚨 Abogados de narco infiltrados y la presidenta desconoce denuncias. Organizaciones investigan y encuentran ‘narcocandidatos’ #JusticiaCorrupta #MéxicoAlerta pic.twitter.com/gGlgqmItTn
— sinaloahoy.com.mx (@sinaloahoy) March 18, 2025
Filtros Judiciales y Postulaciones en el Nuevo Sistema de México
Resulta sorprendente que los mecanismos de selección para jueces y magistrados en el sistema judicial hayan permitido el ingreso de candidatos con vínculos controvertidos. En este contexto, se ha señalado que algunos postulantes podrían estar vinculados a actividades de narcotráfico, evidenciado por la presencia de abogados relacionados con conocidos casos internacionales. La infiltración de estos individuos en procesos decisorios genera inquietud en algunos sectores que demandan mayor rigor en la evaluación de antecedentes.
Asimismo, se destaca que la inclusión de candidatos con conexiones al narcotráfico pone en tela de juicio la efectividad de los filtros actuales. La información indica que, al menos en ciertos casos, abogados reconocidos por su vinculación con organizaciones delictivas han logrado avanzar en etapas de postulación, lo que revela deficiencias en el sistema de revisión de antecedentes dentro del nuevo marco judicial.
Verificación Ciudadana y Antecedentes Penales en Candidaturas
Organizaciones ciudadanas han asumido el rol de vigilar y denunciar irregularidades en la postulación de candidatos a cargos judiciales. Dichos grupos se encargan de corroborar denuncias presentadas por la ciudadanía y examinar los asuntos pendientes relacionados con eventuales delitos cometidos a lo largo de la vida de estos postulantes. Esta labor de verificación evidencia una brecha en la actuación gubernamental en materia de control interno.
La labor de estas organizaciones pone de relieve el papel de la sociedad civil en la tarea de asegurarse de que los antecedentes penales y las denuncias en contra de ciertos candidatos sean debidamente investigados. La presencia de registros vinculados a delitos como el tráfico de drogas, la posesión ilegal de armas o incluso homicidios, ha impulsado el reclamo por una mayor transparencia y rigurosidad en el proceso de selección.
Reacciones y Contestación de las Autoridades Políticas
Durante una conferencia matutina, se registró que una representante del gobierno manifestó desconocer las denuncias previamente difundidas por estos colectivos. La falta de posicionamiento claro ante las acusaciones ha generado respuestas encontradas en el ámbito político, evidenciando una desconexión entre la acción gubernamental y la labor de investigación ciudadana.
Además, un participante activo de las organizaciones mencionadas informó que no se trata únicamente de los casos más notorios, sino que diversos nombres en las listas de candidatos presentan antecedentes penales por delitos graves. Esta información, vertida en un registro audiovisual, incrementa la preocupación entre los ciudadanos que reclaman más control en el proceso de selección y en la revisión de la integridad de los postulantes.