<>
Detalles de la construcción del megamalecón en Culiacán
La construcción del malecón margen izquierdo, denominado “megamalecón”, dará inicio el sábado 5 de abril en la ciudad de Culiacán. La obra se llevará a cabo con una inversión aproximada de 600 millones de pesos, lo que implica una asignación de recursos considerable para la modificación del entorno urbano.
El proyecto abarca una extensión de 6 kilómetros y se ejecutará en tramos bien definidos. Se prevé que la obra comience en el bulevar Las Torres y se conecte con el puente de la USE, entrando en una planificación que involucra diversos puntos estratégicos de la ciudad.
Itinerario y planificación del proyecto
El itinerario de la construcción contempla la conexión de infraestructura vial existente. Inicialmente, el megamalecón se establecerá en el bulevar Las Torres para posteriormente enlazarse con el puente de la USE, extendiéndose hasta alcanzar un segundo puente sobre el bulevar Rolando Arjona.
El trazado final se ubicará frente a la Secretaría de Educación Pública y Cultura, un punto de referencia que se unirá al bulevar Pedro Infante. Esta distribución de tramos requiere una coordinación técnica que incorpora diversas áreas de la administración estatal.
Planificación, inversión y recorridos en el malecón margen izquierdo
La ruta planteada evidencia una estructura escalonada en la transformación del espacio público. Desde el inicio en el bulevar Las Torres hasta su culminación en áreas próximas a importantes dependencias estatales, el recorrido se muestra claramente definido.
Se destaca la continuidad del proyecto al conectar infraestructuras urbanas clave en Culiacán, lo cual permite observar la disposición técnica en la planificación del megamalecón. La distribución en varios puntos de la ciudad responde a la intención de integrar zonas estratégicas en el proceso constructivo.
Aspectos económicos y cuantía de inversión
La inversión asignada, que asciende a 600 millones de pesos, representa uno de los elementos técnicos del proyecto. Esta cifra invita a examinar la distribución de los recursos en el contexto de obras de infraestructura de gran envergadura.
El desembolso para este megamalecón establece parámetros sobre los compromisos económicos estatales. La magnitud de la inversión se convierte en un punto clave a analizar, dada la relevancia de destinar capital en infraestructuras urbanas durante procesos de transformación.
