Jornada Nacional de Prevención y Control del Dengue en Sinaloa
La Secretaría de Salud de Sinaloa dio inicio a la primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue en las instalaciones del COBAES 130, ubicado en el sector La Conquista de Culiacán. La actividad se llevó a cabo de manera simultánea en los 20 municipios del estado, estableciendo una acción coordinada en distintas localidades.
El evento se enmarca dentro de las estrategias regionales para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, evidenciando una respuesta organizada ante la situación sanitaria actual. Las medidas implementadas buscan frenar el avance de brotes mediante acciones concretas en diversas zonas del estado.
Estrategias de Seguridad y Medidas de Control en el Combate contra Enfermedades Transmitidas
Durante el desarrollo de la jornada se resaltó la inversión en equipamiento y seguridad laboral destinado al personal encargado de la fumigación y nebulización. Se puntualizó el empleo de larvicidas e insecticidas intradomiciliarios, herramientas necesarias para salvaguardar la salud pública y prevenir la proliferación del mosquito.
Se implementó además un banderazo de descacharrización orientado a la eliminación de criaderos del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya, acción que se ejecutó en diversas áreas con el objetivo de mitigar la distribución de estos vectores en la comunidad.
Recomendaciones y Acciones Preventivas para la Gestión de Riesgos
En paralelo, se reforzó la campaña “patio limpio” como medida preventiva para reducir focos potenciales de reinfestación. Los responsables recomendaron a la población lavar, tapar y voltear los recipientes que pudieran acumular agua, manteniendo un control sobre los posibles criaderos del mosquito.
Adicionalmente, se instó al retiro de objetos en desuso susceptibles de retener líquidos, orientando estas acciones a proteger a niños menores de 10 años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años. Estas directrices se presentan como medidas prácticas para minimizar el riesgo de contagio en áreas con alta incidencia.