Detención de Julio César Coria y alegaciones de falsedad en testimonios

El tribunal argentino ha dictado la detención de Julio César Coria, excustodio involucrado en el juicio contra siete profesionales de la salud sometidos a escrutinio judicial por la muerte de Diego Maradona en 2020. La orden de detención se emitió por presunto falso testimonio en sus declaraciones, lo que revierte en el análisis de la actuación médica durante el incidente.
La medida judicial se tomó en el marco de la investigación que apunta a una posible tergiversación de hechos durante las maniobras de reanimación realizadas al exfutbolista. El contenido de sus declaraciones ha quedado sujeto a controversias, en tanto el relato inicial omitió detalles relevantes sobre la participación del equipo médico.

Testimonio contradictorio y discrepancias en la atención médica

Coria, encargado de intentar reanimar a Maradona mediante maniobras de respiración boca a boca, afirmó que al llegar a la habitación observó a la enfermera Gisela Madrid y a la psiquiatra Agustina Cosachov trabajando en conjunto. Durante su testimonio se señaló que se omitió inicialmente mencionar que Cosachov actuó de manera activa en la reanimación, lo cual fue enfatizado por el fiscal en la investigación.
Ante la insistencia de los fiscales, Coria admitió que los profesionales se turnaban para brindar asistencia, lo que genera incertidumbre en torno a la veracidad de los detalles proporcionados. Estas contradicciones han permitido que la investigación se adentre en la dinámica real del grupo de profesionales presentes durante el suceso.

Evidencia documental y comunicaciones discrepantes

El fiscal destacó que, pese a la existencia de un intercambio cordial en chats con el neurocirujano Leopoldo Luque, Coria negó haber mantenido conversaciones telefónicas con él. Esta contradicción en su relato aporta discordia a los hechos presentados ante el tribunal.
La evidencia documental recopilada refuerza la necesidad de analizar a fondo los intercambios previos al incidente. Dichos mensajes aportan elementos probatorios para contrastar el testimonio del acusado y dilucidar la cadena de hechos en el momento de la intervención médica.

Acusaciones y participación de otros profesionales en la investigación

Además de la detención de Coria, el proceso judicial involucra a otros acusados, entre ellos la psiquiatra Cosachov, el neurocirujano Luque y el enfermero Ricardo Almirón. Estos profesionales figuran en la causa por presunta omisión de una atención médica adecuada, lo que derivó en el fallecimiento de Diego Maradona tras ser intervenido quirúrgicamente días antes.
El proceso judicial sitúa a todos los imputados ante cargos por homicidio simple por dolo eventual, señalando que la calidad de la atención médica fue deficiente y contribuyó al desenlace fatal. La actuación del grupo médico se encuentra bajo escrutinio en cuanto a la coordinación de las maniobras de reanimación y la comunicación interna antes y después del incidente.

Clasificación de cargos y medidas judiciales adoptadas

La medida de detención impuesta contra Coria se enmarca en la solicitud conjunta de la fiscalía y de los abogados de las querellas, evidenciando una respuesta judicial ante la presunta irregularidad en los testimonios presentados. La investigación continúa evaluando la participación de cada uno de los profesionales involucrados.
El tribunal ha establecido que la acusación por homicidio simple por dolo eventual podría acarrear una pena máxima de 25 años de prisión para los implicados, considerando la presunta negligencia en la atención médica brindada a Maradona. Este hecho subraya la importancia de la veracidad en los testimonios y en la coordinación del equipo médico presente.