Proceso Penal y Medidas Cautelares en Culiacán
El juez de control vinculó a proceso a Juan Carlos N, de 49 años, en un procedimiento en el que se le imputa intento de feminicidio, violencia familiar y lesiones dolosas. La medida de prisión preventiva fue aplicada en aras de asegurar la integridad de las partes involucradas y evitar riesgos durante el desarrollo del proceso judicial.
La actuación legal se realizó en el marco de la investigación sobre delitos de alto impacto, donde se evaluaron testimonios y evidencias presentadas en diferentes instancias. La decisión de imponer la prisión preventiva se enmarca en la aplicación de medidas cautelares razonadas en términos de antecedentes de violencia y hostigamiento.
Incidentes de Violencia y Acusaciones de Hostigamiento
Durante varios meses del año 2024, se registraron hechos que permitieron relacionar al imputado con situaciones de violencia y amenazas reiteradas contra su expareja. Las pruebas indican que se produjeron actos que incluían acercamientos agresivos y conductas potencialmente lesivas, sin tener un pronunciamiento final sobre la veracidad de todas las imputaciones.
Entre los incidentes se destacan situaciones en las que el acusado habría intentado agredir a su expareja mediante el uso de un objeto contundente y deslindado comportamientos de intimidación verbal. Estos hechos se suman a un historial que genera preocupación por la agresividad presente en los actos denunciados.
Cronología de Hechos y Actuaciones Judiciales 2024-2025
La línea temporal de los hechos inicia en agosto de 2024, cuando Juan Carlos se presentó en el domicilio de su expareja con la intención de causarle daño mediante un ladrillo. Este acontecimiento se inscribe en una serie de agresiones que se habrían extendido a lo largo del año, con distintos grados de violencia y hostigamiento.
En octubre del mismo año, se reportaron episodios en los que el imputado persiguió a su expareja al salir de su lugar de trabajo, intentando someterla a agresiones verbales. En diciembre se registró otro incidente en el que se intentó atropellar a la afectada, ampliando la secuencia de hechos agresivos.
El 7 de enero se ejecutó una orden de aprehensión mediante intervención de la Unidad Especializada en Aprehensiones, acción que permitió la detención del acusado. La administración de esta medida se desarrolló en el contexto de un proceso legal que prioriza la emergencia y prevención de riesgos.
La investigación complementaria tiene un plazo de tres meses, con una fecha límite establecida para abril de 2025. Este período está destinado a recabar y analizar nuevos elementos que puedan aportar mayor claridad a la situación y la evidencia acumulada.
