Confirmación y Diagnóstico del Primer Caso de Influenza A (H5N1) en México
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México. Según el comunicado difundido el 4 de abril, se identificó a una niña de tres años como la primera paciente positiva para este virus.
El diagnóstico fue realizado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), lo que permitió establecer el inicio del proceso de seguimiento y control de la infección en la nación.
Datos Clínicos y Procedimientos de Diagnóstico en el Caso de Influenza Avícola
El proceso diagnóstico incluyó la aplicación de pruebas especializadas que confirmaron la presencia del virus H5N1. La confirmación se estableció mediante procedimientos estándar utilizados en la detección de enfermedades virales emergentes.
La actuación del InDRE durante el examen reafirma los protocolos implementados en el país para identificar y notificar oportunamente casos de infecciones que puedan representar riesgos a la salud pública.
Manejo Inicial y Hospitalización en Unidad de Tercer Nivel
Una vez detectado el contagio, se inició el tratamiento con oseltamivir, medicamento administrado en los primeros momentos de la infección para mitigar la progresión de la enfermedad. Este medicamento se utiliza comúnmente en el manejo inicial de casos de influenza aviar.
La paciente fue trasladada a una unidad de tercer nivel en Torreón, donde su estado de salud es monitoreado de forma regular. La hospitalización en este centro especializado responde al protocolo establecido para atender casos considerados de mayor gravedad.
