Estudio sobre el impacto negativo del uso inadecuado de tecnología en la infancia y adolescencia
La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo (ANAR) presentó un estudio en su sede de Madrid enfocado en el uso inadecuado de la tecnología dentro de este grupo poblacional. El análisis abarcó 11.164 casos atendidos a través de las Líneas de Ayuda ANAR, un servicio disponible por teléfono y chat durante todo el día, y se realizó entre junio de 2023 y junio de 2024.
La investigación se centró en evaluar el rol de la tecnología en la aparición o agravación de problemas presentados por menores y adolescentes, manteniendo una visión crítica respecto a su uso y exposición. Se analizó detenidamente el vínculo entre la digitalización y diversas problemáticas sociales y psicológicas en este colectivo.
Resultados claves y cifras sobre problemas vinculados a la tecnología
El estudio identificó que en el 56% de los casos, el uso inadecuado de la tecnología estuvo relacionado directa o indirectamente con el origen o empeoramiento de la problemática que motivó la consulta. La evidencia recopilada apunta a una exposición significativa a conductas perjudiciales en escenarios digitales.
Asimismo, se observó que el 77% de los casos relacionados con violencia de género entre menores involucraron el uso de herramientas tecnológicas, lo que evidencia un panorama complejo y problemático en entornos digitales.
Problemáticas emocionales y falta de atención adecuada
El informe resalta que el 55% de los niños y adolescentes afectados por el uso inadecuado de la tecnología no recibieron ningún tipo de atención o tratamiento psicológico a pesar de las señales de malestar. Esta falta de intervención profesional resulta determinante en el abordaje de los problemas generados.
Adicionalmente, se registró un 62% de presencia de ideación o intento de suicidio en los casos donde la tecnología tuvo un rol influyente. Estos datos ofrecen una perspectiva crítica sobre la respuesta social y médica ante estas situaciones.
Recomendaciones y medidas propuestas para el entorno digital de menores
El estudio presenta una lista de 100 propuestas dirigidas a familias, centros educativos, plataformas digitales y propios menores, con el objetivo de proteger los derechos de la infancia en el ámbito digital. Las sugerencias buscan abordar problemáticas emergentes como el ciberacoso, la adicción tecnológica y el sexting no consentido.
Estas recomendaciones se basan en el reconocimiento de la presencia omnipresente de la tecnología en la vida de los jóvenes y en la necesidad de una supervisión y protección más rigurosas en el entorno digital. La propuesta se centra objetivamente en medidas específicas orientadas a reducir el impacto negativo asociado al mal uso de la tecnología.