Denuncias y preocupaciones por el socavón en la calle Río Baluarte
Los residentes de la zona han denunciado la existencia de un hoyo de grandes dimensiones en la calle Río Baluarte, ubicado a pocos metros del acuario Mazatlán. La apertura de esta zanja se realizó en noviembre de 2024, durante una supuesta reparación de la red de agua, sin que se hayan implementado las medidas necesarias para su reparación.
El caso ha generado inquietud entre vecinos debido a la evidente falta de seguimiento por parte de las autoridades responsables. La intervención inicial de Jumapam consistió únicamente en romper la calle, dejando sin completar la reparación y convirtiendo la vía en un foco de riesgo.
Acciones incompletas de las intervenciones paramunicipales
La actuación de la entidad paramunicipal se limitó a la apertura de la zanja sin realizar las labores pertinentes para asegurar una infraestructura adecuada. El resultado ha sido un socavón considerable que persiste a lo largo de varios meses, sin que se observe un plan de solución efectivo.
Esta situación ha incrementado la frustración de la comunidad, pues la omisión en la reparación y el abandono de responsabilidades han dejado la zona en un estado que afecta directamente la seguridad en el tránsito y la calidad de vida de los vecinos.
Impactos en seguridad vial y deterioro urbano en Mazatlán
El hoyo, que se ha llenado de agua estancada, basura y maleza, representa un riesgo constante para peatones y automovilistas. Este deterioro urbano se traduce en una amenaza para la integridad de la vía y en la funcionalidad de la infraestructura local.
La irregularidad en la vía ha permitido que el polvo y otros residuos ingresen a hogares cercanos, agravando la situación sanitaria y ambiental. La negligencia en la atención a este problema ha dejado a la comunidad en un estado de vulnerabilidad prolongada.
Riesgos para la circulación y denuncias vecinales
Durante las horas nocturnas se han registrado accidentes de vehículos que han caído en el descuido del socavón, debido a la falta de señalización y medidas preventivas básicas. Estos incidentes han generado preocupación en el entorno, resaltando la urgencia por una intervención adecuada.
La continuidad de estos hechos ha llevado a los vecinos a expresar reiteradas denuncias, enfatizando la necesidad de acciones concretas para mitigar los riesgos en una zona que diariamente se ve amenazada por el deterioro de la infraestructura.
