<>
Operación y Evaluación del Gulfstream EA-37B Compass Call II para la guerra electrónica
El evento detallado se centra en la operación y pruebas del Gulfstream EA-37B Compass Call II, una aeronave diseñada para la guerra electrónica, utilizada por la Fuerza Aérea estadounidense. La unidad entregada en septiembre de 2023 es la primera de un pedido inicial de 10 unidades, destinada a sustituir la flota antigua de Lockheed EC-130 en servicio desde los años ochenta.
La realización de esta prueba se inscribe en un proceso de evaluación técnico-operativo, donde se verifica la capacidad de la aeronave para ejecutar misiones de interferencia y ataque electrónico. La operación se desarrolló con precisión, considerando los parámetros establecidos en el ámbito de las aplicaciones militares de sistemas electromagnéticos.
Características Técnicas y Recorrido de Prueba de la Aeronave de Defensa
La nueva plataforma se basa en el jet comercial Gulfstream G550 y es fabricada por L3Harris Technologies, integrando sistemas de última generación desarrollados por BAE Systems. Este diseño permite la rápida inserción de tecnología avanzada, en sustitución de equipos antiguos, lo que actualiza las capacidades de combate electrónico de la institución militar correspondiente.
El recorrido de prueba abarcó más de 1,200 kilómetros. El vuelo inició en la base aérea de Davis-Monthan, ubicada en Tucson, Arizona, entre las 9:30 y las 12:30 horas, para luego aterrizar en la base aérea de Lackland en San Antonio, Texas. Este trayecto se repitió el viernes 14 de febrero, siguiendo registros de seguimiento de vuelos en tiempo real.
Sistemas de Combate Electrónico y Vigilancia Fronteriza
El sistema Compass Call, instalado en la aeronave, está diseñado para ejecutar ataques electromagnéticos que neutralicen comunicaciones, radares y sistemas de navegación del adversario. La funcionalidad de este sistema permite la interrupción de la coordinación operativa de enemigos potenciales, dificultando su capacidad de respuesta durante los conflictos.
La operación de la aeronave se enmarca en una estrategia mayor de vigilancia en la frontera sur de Estados Unidos, orientada a monitorear movimientos vinculados a organizaciones dedicadas al narcotráfico. La acción se desarrolla con un enfoque técnico, evaluando el desempeño de sistemas integrados para tareas de defensa en escenarios operativos complejos.
