Fallecimiento del abuelito longevo en Guasave: contexto y circunstancias
El asilo de ancianos de Guasave, Sinaloa, reportó el fallecimiento de don Juan, reconocido como el abuelito más longevo del centro. El hombre, que llegó a los 105 años con 9 meses, fue atendido durante años por el personal de la institución, quienes han confirmado la noticia de manera objetiva.
El acontecimiento ha generado una reacción en el ambiente laboral del asilo, puesto que el fallecido carecía de familiares que pudieran asumir los protocolos habituales de despedida. La situación ha puesto en relieve las particularidades del manejo de casos en instituciones para adultos mayores.
Organización de servicios funerarios y procedimientos en el asilo de Sinaloa
Ante la imposibilidad de contar con parientes, el personal del asilo asumirá la responsabilidad de gestionar la despedida de don Juan. La ceremonia se llevará a cabo en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, siguiendo los protocolos establecidos para estos casos y permitiendo que las disposiciones institucionales sean respetadas.
El orden de los servicios funerarios contempla la entrega de las cenizas por parte de la funeraria, lo que permitirá proceder con la cremación, en contraste con el tradicional velorio que se realiza cuando existen familiares que requieren dicha atención.
Ceremonia en la parroquia y procedimientos de cremación
La misa programada se llevará a cabo este miércoles por la tarde en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. El lugar ha sido seleccionado siguiendo lineamientos establecidos para rendir homenaje de manera respetuosa a la persona fallecida, asegurando el cumplimiento del protocolo institucional.
La ceremonia permitirá reunir a los encargados del asilo, quienes se han encargado de coordinar los detalles necesarios para la entrega de las cenizas y la instauración de proceso de cremación, en un contexto que destaca la ausencia de familiares y la importancia de seguir procedimientos previamente definidos.
Protocolos del DIF Municipal de Guasave y medidas ante la falta de familiares
El director del DIF Municipal de Guasave, Ormandy Ahumada Conteras, indicó que la ausencia de familiares marcó la diferencia en el procedimiento adoptado. Se optó por la cremación en lugar de realizar la tradicional velación, haciendo énfasis en la necesidad de seguir los protocolos institucionales ante casos similares.
La explicación ofrecida se sustentó en el manejo de situaciones en las que, por la falta de representantes, es necesario aplicar medidas que aseguren el respeto y la correcta administración de los servicios funerarios. La gestión se ha caracterizado por cumplir de manera estricta con el protocolo establecido en la localidad