Ejecución de la Orden Ejecutiva y cambio en la nomenclatura del Golfo de América
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el 9 de febrero como el Día del Golfo de América mediante la Orden Ejecutiva 14172. La medida establece el cambio de nombre del Golfo de México y redefine la plataforma continental estadounidense, abarcando territorios de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida hasta la frontera marítima con México y Cuba.
El comunicado de la Casa Blanca resalta que esta zona se considera un bien integral de la nación y recalca la importancia histórica de la región. Se prevé que, mediante programas y ceremonias, se conmemore la fecha, reconociendo este cambio en la convención nomenclatural que afecta la definición tradicional del Golfo de México.
Controversia internacional y normativa en cartografía: Día del Golfo de América
La designación del 9 de febrero como celebración oficial ha generado discusión, ya que la reforma en la nomenclatura de este cuerpo de agua se impone a partir de criterios internos de Estados Unidos. La medida busca rescatar elementos de identidad nacional, al reivindicar una versión revisada del Golfo de América y su relevancia en la plataforma continental.
Sin embargo, organismos internacionales, como la Organización Hidrográfica Internacional, mantienen que las directrices para la cartografía y nomenclatura de los cuerpos de agua tienen un marco normativo independiente. La medida, por tanto, enfrenta el desafío de conciliar la estrategia interna con mecanismos internacionales de regulación y reconocimiento.
