Frentes fríos y patrones de viento: análisis meteorológico en el noroeste
Esta semana se registrará la llegada de un par de frentes fríos que afectarán al noroeste del país, manteniendo a Sinaloa en una situación de temperaturas frescas durante las primeras horas de la mañana y al caer la tarde. Las condiciones se verán acentuadas por rachas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
En el mes de marzo se tiene previsto un total de siete frentes fríos, de los cuales ya se han presentado al menos cinco durante estos días, en contraste con el mes anterior. Esta secuencia de fenómenos se confirman en diversas localidades, donde el ambiente frío se combina con ráfagas intensas y patrones de viento sostenidos que caracterizan la actualidad meteorológica en la región noroeste.
Evolución térmica y pronóstico en la zona del Pacífico Norte
En algunas sindicaturas y comisarías de Guasave se han registrado temperaturas mínimas de hasta 7 grados, mientras que en la cabecera municipal y en localidades como Angostura y Salvador Alvarado se contabilizan mediciones que rondan los 8 grados. En el resto de municipios del norte del estado, se ha observado un rango de sensaciones térmicas entre 9 y 12 grados, reflejando la disparidad en las condiciones de frío matutino en la región.
El pronóstico para la zona del Pacífico Norte indica un ambiente frío en las primeras horas, con posibilidades de heladas en áreas serranas, contrastando con un ambiente cálido a caluroso durante la tarde. Se prevé que el termómetro alcance valores máximos entre 30 y 35 grados, mientras el viento del sur y suroeste genera rachas de 40 a 60 kilómetros por hora, configurando condiciones variables a lo largo del día.
Pronóstico detallado para horas específicas
Durante la mañana se espera la presencia de clima invernal en zonas abiertas, con condiciones que podrían favorecer la formación de heladas en sectores de mayor altitud. La acción de los frentes fríos contribuye a establecer un escenario donde el frío se manifiesta de manera puntual, mientras el tiempo se mantiene inestable debido a la entrada sucesiva de estas perturbaciones atmosféricas.
Por la tarde, a pesar de la elevación en las temperaturas con máximos que pueden superar los 30 grados, el viento proveniente del sur y suroeste continúa teniendo un rol determinante. Las ráfagas, que en algunos casos alcanzan hasta 60 kilómetros por hora, modifican la percepción térmica y resaltan la transición hacia un ambiente de variabilidad climática durante el transcurso del día.