Llamada telefónica entre líderes sobre crisis del fentanilo y conflicto en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, donde se abordaron de manera directa temas relevantes como la crisis del fentanilo y la guerra en Ucrania. Durante el diálogo se discutieron cuestiones relativas a la estabilidad regional y a las medidas para frenar problemas transfronterizos.
Durante el intercambio, Trudeau destacó la urgencia de acabar con el conflicto en Ucrania, enfatizando que Trump contaba con la capacidad para impulsar un acuerdo que condujera a una paz sostenida. En paralelo, se realizaron comentarios sobre la supuesta influencia que podría haber ejercido la administración de Trump para evitar el inicio de tensiones en la región, lo que generó un debate en torno a las responsabilidades y a las posturas de cada mandatario.
Intercambio de opiniones en la conversación
La llamada se caracterizó por la exposición de puntos de vista en temas de seguridad y control de conflictos, donde ambas partes se ubicaron en posiciones críticas frente a la situación actual. Se resaltaron diferencias y coincidencias en cuestiones estratégicas que afectan tanto a Estados Unidos como a Canadá.
Durante el diálogo se verificó una concordancia en la idea de que las medidas correctivas eran necesarias para prevenir el endurecimiento de la situación en Ucrania. Esta interacción reflejó la complejidad de las relaciones bilaterales cuando se tratan temas de interés común.
Reducción del narcotráfico y coordinación en la frontera norte
En el marco de la conversación, Trudeau informó que Canadá había conseguido reducir en un 90% el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos a través de la frontera norte. Esta reducción es parte de las acciones coordinadas para enfrentar el narcotráfico y minimizar el flujo de sustancias ilícitas entre ambos países.
El interlocutor canadiense detalló que se habían tomado medidas firmes para controlar el cruce de productos ilegales, y afirmó que la reducción del tráfico era fundamental para evitar repercusiones en las relaciones comerciales y diplomáticas. La gestión de la crisis del fentanilo se presentó como una prioridad en la agenda bilateral.
Estrategias y compromisos en materia de control fronterizo
Durante la llamada se mencionó que Canadá designó recientemente a un “zar del fentanilo”, en línea con los compromisos establecidos con Estados Unidos, buscando fortalecer los mecanismos de vigilancia y control en la frontera. Se hizo énfasis en la importancia de la cooperación entre las autoridades fronterizas de ambos países para combatir el narcotráfico.
Asimismo, se indicó que el responsable de la gestión en Canadá se reunirá próximamente con su contraparte estadounidense para coordinar acciones concretas ante el desafío del tráfico ilegal. Estas estrategias se enmarcan en la necesidad de evitar medidas económicas severas, como la aplicación de aranceles del 25% sobre importaciones, en caso de no frenar el flujo de fentanilo y otros problemas migratorios.
