Detalles de la conferencia en Palacio Nacional y estrategia en política comercial
El 3 de abril de 2025 se llevó a cabo una conferencia matutina en Palacio Nacional donde se presentó información sobre la estrategia aplicada por el gobierno para evitar la imposición de mayores aranceles por parte de Estados Unidos. Durante el evento se expusieron datos relevantes acerca de las medidas comerciales adoptadas.
En el acto se destacó que, aunque Estados Unidos cuenta con 14 tratados de libre comercio que generalmente aplican tarifas, en el marco del T-MEC no se aplican dichos recargos. Esta circunstancia permite que México obtenga un trato preferencial en el comercio internacional.
Estrategia comercial y acuerdos internacionales en el T-MEC
La estrategia definida se orienta a lograr mejores condiciones para competir en mercados internacionales, haciendo énfasis en el mantenimiento de beneficios dentro del T-MEC. Durante la conferencia se evidenció que la aplicación de esta política es clave para contrarrestar medidas restrictivas de otros tratados.
La presentación subrayó la importancia de contar con un acuerdo que disponga de un trato preferencial, lo cual se traduce en ventajas para la economía nacional. Se explicó que el enfoque en este acuerdo comercial busca fortalecer la posición de México en la competencia global.
Enfoque en la competitividad y medidas de estabilidad comercial
El evento destacó un enfoque claro en la competitividad del país, fundamentado en medidas que aseguran la estabilidad comercial en el intercambio internacional. Se puntualizó que evitar tarifas en el T-MEC es una estrategia que posiciona a México de manera favorable en el mercado global.
Asimismo, se evidenció que esta política comercial es parte de un esquema más amplio destinado a contrarrestar la aplicación de aranceles en otros tratados. Este planteamiento se centra en mantener condiciones operativas que favorezcan el crecimiento de la actividad económica sin recurrir a medidas restrictivas adicionales.
