Operativo en Mocorito: enfrentamientos y seguridad en zonas rurales
El operativo iniciado alrededor de las 22:00 horas en el municipio de Mocorito, Sinaloa, involucró la confrontación entre fuerzas federales y grupos de civiles armados en áreas rurales. La acción se desarrolló en comunidades como La Huerta, San Benito, El Palmar de los Leal y El Potrero de los Gastélum.
En este incidente se reportaron ráfagas de metralleta disparadas desde helicópteros artillados, dirigidas presuntamente contra vehículos que transportaban a individuos vinculados al presunto crimen organizado. Los hechos se suscitaron en un contexto marcado por la presencia de armamento pesado y tácticas de enfrentamiento aéreo y terrestre.
Armamento y tácticas aplicadas durante el operativo
La utilización de helicópteros artillados, junto a la movilización de hombres armados por caminos de terracería y brechas rurales, evidenció una coordinación táctica en el abordaje del incidente. Las acciones combinadas, tanto en tierra como en aire, reflejaron un plan operativo orientado a neutralizar movimientos de presuntos integrantes de actividades delictivas.
El despliegue de técnicas que integraron el uso de armamento y la intervención en rutas secundarias muestra una estrategia de seguridad orientada a consolidar la presencia en zonas de difícil acceso. Las maniobras implementadas fueron dirigidas a limitar el desplazamiento de vehículos considerados ajenos a la acción operativa.
Medidas de bloqueo y desplazamientos en comunidades rurales en Sinaloa
Como respuesta al incidente, se procedió con el cierre del acceso principal a La Huerta y la instalación de un cerco de seguridad para impedir el ingreso de vehículos no autorizados. Estas medidas se adoptaron con la finalidad de mantener controladas las áreas implicadas en el operativo y reducir la posibilidad de nuevos enfrentamientos.
El operativo incluyó, de forma extraoficial, la intervención en al menos dos domicilios, uno en La Huerta y otro en San Benito, sin confirmarse hasta el momento si se produjeron detenidos o aseguramientos de importancia. La ejecución de estas acciones se enmarca en la aplicación de protocolos de seguridad en zonas rurales afectadas.
La concentración de elementos de organismos como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional en el área permitió reforzar la estrategia del operativo, reflejando un enfoque orientado a la restricción de movimientos y la prevención de posibles incidentes adicionales.