No sé trata de ninguna broma, el kilo ya no será sustentado por el método de medición que ha estado vigente por algún tiempo. De hecho, ya había sufrido una modificación en el año de 1989 cuando el método para cuantificar un «kilogramo» estaba basado en función del peso de una barra de platino, y fue reemplazado por un método que tenía en consideración la luz.
¿Porqué va a cambiar?
La necesidad de que las mediciones sean más precisas es el primer detonante a este gran cambio. Y sí, básicamente se ha comprobado que a pesar de que los moldes originales dónde se podían decir que se basaba el Kilo han cambiado su peso durante los últimos años, han reducido su peso en unos 50 microgramos.
Esto pareciera pasar desapercibido pero en experimentos es algo alarmante. Es por eso que el BIPM ha decidido sustentar el peso y definición del «kilo» ahora a través de la llamada balanza de watt.
¿En qué consiste la balanza de watt?
Es un instrumento que compara la potencia mecánica contra la magnética.
La balanza de Watt es un instrumento de medida experimental diseñado para medir masas de forma muy precisa, registrando corriente eléctrica y voltaje. Ha sido desarrollado como un instrumento metrológicoque podría proveer de una nueva definición al kilogramo, unidad fundamental que define la masa, basándose en unidades eléctricas; motivo por el que es denominado también como «kilogramo electrónico». El nombre de «balanza de Watt» proviene del hecho de que la masa de la muestra es proporcional al producto de corriente eléctrica y voltaje, dicho producto representa una potencia que se mide en vatios, unidad que recibe su nombre del científico James Watt.
Entre otras unidades de medida que se verán modificadas son los Amperios, Mol y el Kelvin.
Bueno así que tal vez ahora peses algunos microgramos más con éstos ajustes 😅
