Localización del incidente y contexto urbano en Culiacán
La escena se registró a pocos metros del acceso principal del fraccionamiento residencial Verona, al oriente de Culiacán, marcando una zona de transición entre áreas residenciales y vías de alta circulación. La ubicación, cercana a zonas de relevancia urbana, permite identificar el área como un punto de interés para el análisis de la incidencia delictiva en la ciudad.
El hallazgo ocurrió a las 7:40 horas del viernes 4 de abril, a la orilla del bulevar Francisco Labastida Ochoa, conocido anteriormente como Diego Valadez o “el malecón nuevo”. Este dato puntual se suma a la complejidad del entorno, implicando factores que podrían influir en futuras investigaciones sobre la seguridad en la periferia urbana.
Detalles del suceso y características del sujeto ejecutado
El cuerpo del desconocido fue hallado en posición supina, evidenciando múltiples impactos de bala en diversas zonas del cuerpo. Este modo de presentación es coherente con un acto de ejecución a balazos, situación que genera interrogantes sobre la dinámica del suceso y los elementos presentes en la escena investigativa.
La descripción física del individuo señala que se trataba de un hombre de complexión delgada y tez morena clara. La vestimenta, compuesta por una playera gris, pantalón de mezclilla azul y tenis negros, aporta datos visuales útiles para delimitar el perfil de la víctima, manteniendo el enfoque en los hechos observables.
Contexto físico y detalles del entorno
El cuerpo fue localizado a corta distancia de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, lo que resalta la cercanía de instituciones educativas y la posible perturbación en zonas de alta actividad. La proximidad de este tipo de infraestructura añade una dimensión adicional al análisis de seguridad en la zona.
El bulevar Francisco Labastida Ochoa, eje vial esencial de la región, se convierte en un punto de referencia crucial. La ubicación precisa, sumada a los elementos identificados en la escena, invita a considerar la relación entre el espacio público y la incidencia de hechos violentos en áreas urbanas.
Acciones policiales y diligencias en la escena
Agentes de la Policía Estatal se hicieron presentes en el lugar para asegurar la zona y preservar la integridad de la escena del crimen. La intervención inmediata permitió establecer un perímetro de seguridad, crucial para la recolección de evidencias relevantes sin comprometer el desarrollo de las investigaciones.
Las diligencias se centraron en documentar meticulosamente todos los hallazgos y en coordinar acciones que eviten la alteración del estado original. La actuación de las autoridades se orientó hacia la extracción cuidadosa de datos, garantizando la permanencia de elementos forenses esenciales para el esclarecimiento del suceso.