Privación de libertad y detención en Culiacán
En la madrugada de este lunes se registró la privación ilegal de la libertad del propietario de un centro de rehabilitación en el fraccionamiento Colinas de San Miguel, Culiacán. La acción se produjo cuando hombres armados irrumpieron en el domicilio del dueño, ubicado en Portalegre, apenas media hora después de que se conociera el ataque armado en el centro.
El incidente se presenta en un contexto de polémica por el giro de los acontecimientos, dado que el afectado también lidera una asociación civil en la región en contra de las adicciones. Las fuerzas involucradas en el operativo contaron con la presencia de sicarios, quienes participaron en la retención, evidenciando el carácter violento de la acción.
Ataque armado y secuestro vinculado a centro de rehabilitación
El incidente armado en el centro de rehabilitación en Colinas de San Miguel está ligado al fallecimiento de nueve personas, entre ellas el director y el subdirector. La situación genera inquietud en la zona y refuerza la crítica sobre la seguridad en el área, donde la acción violenta tuvo resonancia inmediata.
Informes preliminares indican que, poco después de efectuarse el ataque en el centro, individuos armados se presentaron en el domicilio del propietario, forzándole la situación y presuntamente llevándose vehículos y pertenencias. El acontecimiento se suma a una serie de hechos violentos que han tenido lugar en la región, convirtiéndose en un nuevo foco de controversia.
Medidas legales y denuncia formal
Familiares del detenido presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) por la privación ilegal de libertad ocurrida en Portalegre. La denuncia se centra en establecer las responsabilidades derivadas de la presencia de sicarios en el operativo, resaltando la necesidad de esclarecer los hechos sucedidos durante la madrugada.
La formulación de cargos y la apertura de la investigación han sido recibidas con atención por parte de los familiares y la ciudadanía, quienes esperan que se tomen las medidas legales correspondientes. La información recabada busca ofrecer una visión precisa de los sucesos, sin emitir juicios ni interpretaciones adicionales sobre el accionar de los responsables