Cese temporal de aranceles en el T-MEC: Medida comercial y diplomática
El presidente Donald Trump anunció, luego de una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la suspensión de aranceles referentes al T-MEC. Según la información difundida, la medida implica que México no deberá aplicar el cargo del 25% que comenzó a regir días atrás. La decisión se enmarca en un acuerdo bilateral que establece la interrupción temporal de los aranceles, lo cual modifica las condiciones comerciales establecidas en el tratado.
La suspensión se mantendrá activa hasta el 2 de abril, fecha en la que se reactivarán los aranceles de forma recíproca. Esta acción se interpreta como un gesto de respeto hacia el acuerdo sostenido con la contraparte mexicana, procurando ajustar la relación comercial y aduanera entre ambos países en un contexto de negociación tensa y de expectativas inciertas en el ámbito internacional.
Medidas migratorias y coordinación en seguridad fronteriza
El mandatario enfatizó que la decisión se adoptó en concordancia con la presidenta Sheinbaum, remarcando la importancia de las iniciativas conjuntas para contener la entrada de migrantes ilegales. Se subraya el esfuerzo coordinado entre ambos gobiernos, que se traduce en el control de la movilidad en las fronteras y en la implementación de medidas para mejorar la seguridad. Esta estrategia se encuentra en el centro de la política de gestión migratoria en la región, en un escenario que ha generado críticas y análisis desde distintos sectores.
Asimismo, se destacó la colaboración para enfrentar el tráfico del fentanilo, problemática que se ha incrementado en el contexto de la crisis en materia de seguridad. La medida adoptada forma parte de una serie de acciones que buscan optimizar la vigilancia en las fronteras mediante el intercambio de información y protocolos conjuntos, sin dejar de evidenciar diferencias y tensiones en los enfoques de ambas administraciones.