Operativo conjunto contra presunto líder del CJNG en Zacapu
El pasado 25 de febrero se ejecutó una operación integrada por fuerzas federales, la Guardia Nacional y la Guardia Civil estatal en el municipio de Zacapu, Michoacán. Durante este operativo, se procedió a la detención de Jesús Rivera Aguirre, alias Don Chuy, quien era señalado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación. La acción se llevó a cabo en el centro de operaciones donde se manejaban actividades relacionadas con el cártel.
La intervención también estuvo marcada por hechos puntuales en la zona, ya que la detención generó bloqueos en carreteras con dirección a Pátzcuaro y Morelia, además de haber sido acompañada de intercambios de disparos en diferentes puntos de la cabecera municipal de Zacapu. Estas circunstancias fueron reportadas sin incluir interpretaciones adicionales sobre el contexto operativo.
Decisión judicial y liberación del presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación
En el marco de la audiencia inicial, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Michoacán, Rubén García Mateos, valoró las irregularidades existentes en la carpeta de investigación integrada por la Fiscalía General de la República. Esta valoración motivó la decisión de no vincular a proceso a Rivera Aguirre, estableciendo que los elementos del expediente presentaban deficiencias que afectaban la sustanciación del caso.
Como resultado del análisis realizado en la audiencia, se ordenó la liberación inmediata del detenido, quien había permanecido durante una semana en el penal estatal «David Franco Rodríguez» en Morelia. Entre los delitos que se le atribuían se encontraban el tráfico de drogas, la delincuencia organizada y la portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, sin que se añadieran juicios de valor sobre la actuación de las autoridades.
Detalles de la audiencia inicial y el proceso legal
Durante la audiencia, el juez enfatizó las inconsistencias en la documentación presentada durante la investigación. La carencia de elementos probatorios sólidos derivó en la decisión procesal que eximió a Rivera Aguirre de continuar en prisión, evidenciando aspectos procedimentales relevantes en el desarrollo del proceso legal.
El hecho de que el presunto dirigente del CJNG fuera puesto en libertad se enmarca en la aplicación de criterios técnicos y legales, en donde las deficiencias del dossier de investigación jugaron un papel crucial. Estos hechos fueron registrados de manera objetiva en el ámbito judicial, reflejando la actuación de la justicia en el proceso sin emitir evaluaciones subjetivas.