Detalles del arresto y acopio de material bélico
Durante operativos de vigilancia en las inmediaciones del poblado Guadalupe de Los Reyes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional llevaron a cabo el arresto de dos sujetos en Cosalá. Los detenidos, identificados como Genaro “P” y Jorge “P”, se vinculan a proceso por delitos relacionados con el acopio de armas de fuego y material bélico, elementos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La actuación se realizó en el contexto de operativos de seguridad, lo que permitió el decomiso de diversos implementos que respaldan la investigación. La intervención de las autoridades evidenció la presencia de armamento y municiones que se asocian a actividades ilícitas en la región.
Evidencia confiscada en el operativo
Durante el arresto se aseguraron seis granadas, tres fusiles, un lanzagranadas y una escopeta. Estas piezas evidencian el grado de complejidad de la operativa y la relevancia de los elementos confiscados en relación con el acopio ilegal de armas de fuego.
Adicionalmente, se decomisaron 121 cargadores, 9,760 cartuchos, placas balísticas, chalecos y dos cascos balísticos. Estos componentes subrayan la magnitud del material involucrado y aportan elementos objetivos a la investigación en curso.
Procedimientos legales y medidas cautelares en el proceso penal
Con base en las pruebas aportadas por el Ministerio Público Federal, la autoridad judicial vinculó a Genaro “P” y Jorge “P” a proceso penal en Sinaloa. La jurisdicción competente, a través de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, determinó la adopción de medidas cautelares en el marco del proceso legal.
La imposición de la medida cautelar de prisión preventiva busca asegurar la continuidad de la investigación y la correcta aplicación del proceso penal, estableciéndose además un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Esta medida se implementa en un contexto que demanda el resguardo de pruebas y el avance riguroso de las diligencias.
Proceso de investigación complementaria
El establecimiento de un plazo de dos meses para llevar a cabo investigaciones complementarias se orienta a recabar pruebas adicionales que permitan esclarecer la participación de los detenidos en el acopio de material bélico. Las diligencias se enmarcan en un procedimiento penal que busca sustentar la vinculación procesal de los implicados.
La estrategia judicial aplicada, que incluye la prisión preventiva y el periodo de investigación complementaria, persigue garantizar la integridad del proceso penal y atender de forma meticulosa los elementos probatorios presentados en el caso.
