Descubrimiento de cuerpos en Concordia y relación con enfrentamientos armados
En la zona serrana de Concordia, Sinaloa, dos hombres fueron encontrados sin vida y con signos de avanzada descomposición en las proximidades de la comunidad de La Capilla del Taxte. Los hallazgos se producen en un contexto en el que se registraron enfrentamientos armados entre grupos rivales en la región, lo que ha llevado a vincular a las víctimas con dicho conflicto.
La zona donde se ubicaron los cuerpos se caracteriza por su accesibilidad en áreas de difícil recorrido, y el descubrimiento se realizó en el marco de patrullajes de seguridad. Ambos individuos portaban vestimenta militar camuflada, pecheras y equipo táctico, lo cual refuerza la relación de los hechos con operaciones o acciones directas en el ambiente de conflicto.
Detalles del operativo y condiciones del hallazgo
Durante las labores de patrullaje realizadas por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, los cuerpos fueron localizados cerca de una pileta, lo que permitió establecer la ubicación precisa del hallazgo. La uniformidad en la indumentaria de las víctimas ha sido un dato importante para identificar el contexto en el cual pudieron estar involucradas operaciones de seguridad o acciones violentas en la zona.
La presencia de elementos militares y el tipo de equipamiento encontrado indican que los individuos formaban parte de una estructura operativa. La evidencia recopilada en la escena sugiere un ambiente de alta tensión, dada la ubicación y el estado de deterioro en que se presentaban los cuerpos.
Evidencias del presunto ataque con drones y actuación en la escena
En el lugar del hallazgo se observaron marcas de quemaduras en los cuerpos, junto con señales claras de violencia y posibles indicios de tortura. Estas evidencias han llevado a especular sobre la posibilidad de que los ataques estuvieran vinculados a la utilización de drones, generando un raro escenario en cuanto a las modalidades de agresión registradas en el área.
El ambiente circundante también presentó alteraciones propias de un ataque con dispositivos aéreos, y la dispersión de residuos relacionados con quemaduras en la vegetación y estructuras cercanas respalda esta hipótesis. Estas observaciones se han mantenido dentro de una línea de análisis que busca explicar de forma objetiva el origen de los daños encontrados.
Procesos de intervención y protocolos en la investigación
Posterior al hallazgo, la Fiscalía General del Estado fue notificada, permitiendo que agentes de la Policía de Investigación y peritos se desplazaran al lugar para procesar la escena. Los protocolos aplicados incluyeron la toma de evidencias y el registro minucioso de cada elemento presente en el área, sin diluir la objetividad de la intervención.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para someterlos a necropsia y a acciones de identificación, en conformidad con los procedimientos establecidos para este tipo de investigaciones. Las labores de comprobación y recopilación de datos continúan, manteniendo un enfoque riguroso en la búsqueda de elementos que permitan esclarecer de manera precisa los hechos ocurridos.
